SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Clinical-epidemiological characterization of patients with SARS-CoV-2 during the second epidemiological peak in Santa Marta (Colombia)Lifestyles Related to Cardiovascular Risk in University Students in Times of Covid-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

JORQUERA-CACERES, IVONNE; GUZMAN-MUNOZ, EDUARDO  e  VEGA-PALMA, MARGARITA. Relación entre el bienestar, deterioro cognitivo, afrontamiento al estrés y actividad física durante la pandemia por COVID-19 en personas mayores de una ciudad del norte de Chile. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.535-550.  Epub 20-Mar-2024. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.02.813.625.

Objetivo:

Evaluar la relación entre bienestar, deterioro cognitivo, medidas de afrontamiento y nivel de actividad fisica de personas mayores en situación de pandemia por COVID-19 de una ciudad del norte de Chile y comparar entre personas con y sin deterioro cognitivo leve (DCL).

Metodología:

Estudio transversal que incluyó a 65 personas mayores que viven en la comunidad de Arica (Chile). Su rendimiento cognitivo fue valorado con la evaluación cognitiva de Montreal (MoCA); sus estrategias de afrontamiento se midieron con el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE -28); sus niveles de actividad fisica con el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) versión corta, y su bienestar mediante el cuestionario de salud general GHQ12.

Resultados:

Cuatro variables se comportaron como predictores de bajo bienestar: sexo femenino (ß =1,833; p=0,049); presentar menor edad (ß = 0,175; p=0,030); usar más bloqueo del afrontamiento al estrés (ß =0,706; p=0,001); y en menor medida un afrontamiento cognitivo (ß = 0,436; p=0,001). Además, existió relación entre bajo bienestar y menor cantidad de MET en personas con nivel actividad física moderada (r= -0,250; p=0,022). Al comparar los resultados de las variables entre sujetos con y sin DCL, no existieron diferencias significativas (p>0,05).

Conclusión:

El mayor porcentaje de participantes con bajo bienestar se observó en los de menor actividad fisica, género femenino y que utilizan el bloqueo de afrontamiento como estrategia a periodos de estrés. Es vital asegurar que las personas mayores permanezcan activas y mantengan adecuadas medidas de afrontamiento para ser más resilientes durante una crisis.

Palavras-chave : COVID-19; coronavirus; fragilidad cognitiva; actividad fisica; bienestar psicológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )