SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número72SOCIOLINGUISTICS IN SIXTH GRADE: TOWARDS A TRAINING OF THE BEING-SUBJECT-SPEAKERDON QUIJOTE IN CORMAC MCCARTHY’S BORDER TRILOGY: NEOBAROQUE OF THE SOUTHWEST índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lingüística y Literatura

versão impressa ISSN 0120-5587

Resumo

GOMEZ RODRIGUEZ, Luis Fernando. EL PLAN SUICIDA DE JERRY EN LA HISTORIA DEL ZOOLÓGICO: UNA OPCIÓN PARA ENFRENTAR EL SENTIMIENTO HUMANO DEL ABSURDO. Linguist.lit. [online]. 2017, n.72, pp.117-134. ISSN 0120-5587.  https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n72a06.

Este artículo explora la mente suicida de Jerry en la obra teatral La historia del zoológico del célebre dramaturgo Edward Albee, una producción que contiene rasgos del teatro del absurdo escrita en 1958. Se argumenta que la alienación social de Jerry en una sociedad capitalista sin sentido lo conduce a un suicidio premeditado. Se examina el deseo progresivo que tiene Jerry de morir por medio del suicidio a la luz de la teoría psicológica interpersonal del comportamiento suicida, y de la noción filosófica que Camus hace sobre el suicidio. Desde estos enfoques se logra determinar que Jerry actúa bajo el control de tres estados mentales interdependientes: el sentido de pertenencia frustrada, la percepción de ser una molestia para los demás, y la capacidad adquirida para suicidarse. Estos estados llevan a Jerry, finalmente, a la auto-inmolación como respuesta a su existencia absurda.

Palavras-chave : alienación social; el teatro del absurdo; la teoría psicológica interpersonal del comportamiento suicida; el sentido de pertenencia frustrada; la capacidad adquirida para suicidarse; el mito de Sísifo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )