SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3EF1-NSGA-III: An Evolutionary Algorithm Based on the First Front to Obtain Non-Negative and Non-Repeated Extreme PointsComposting of Byproducts from the Orange (Citrus sinensis (L.) Osbeck) and Sugarcane (Saccharum spp. hybrids) Agroindustries índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería e Investigación

versão impressa ISSN 0120-5609

Resumo

BALLESTEROS, Dora Maria; RENZA, Diego  e  PENA, Jimmy. Cifrado de Imágenes Basado en la Entropía Utilizando el Factor de Propagación Variable Ortogonal (OVSF). Ing. Investig. [online]. 2020, vol.40, n.3, pp.70-80.  Epub 25-Jan-2021. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.v40n3.81421.

El objetivo del cifrado de imágenes es proporcionar privacidad y seguridad a los datos. La primera garantiza que solo el personal autorizado pueda acceder al contenido original, mientras que la otra implica que no exista relación evidente entre el contenido cifrado y el original, y que el conjunto de claves tenga igualdad de probabilidad y sea lo suficientemente grande. En el estado del arte existen numerosas propuestas de técnicas de cifrado de imágenes con alta privacidad (en términos de entropía), pero con deficiencia en términos de seguridad (es decir, un conjunto de claves pequeño). Recientemente, se propuso un método basado en codificación que proporciona un espacio de clave grande (específicamente, 8,57 x 10506) con un valor intermedio de entropía (87%). Nuestra propuesta conserva la fortaleza de los métodos de cifrado de imágenes basados en codificación, pero con mayor valor de seguridad que los trabajos anteriores. Cada píxel de una imagen es mapeado a un código ortogonal de 256 bits. Los códigos 8-OVSF se seleccionan para codificar la imagen, debido a que la entropía del inter-símbolo es cercana al máximo posible. Los resultados de numerosas pruebas demuestran que nuestros datos cifrados tienen un valor de entropía muy alto (98,5 %) con un conjunto de claves grande (8,57 x 10506) e igualmente probable, lo que proporciona un equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad.

Palavras-chave : entropía; OVSF; cifrado de imágenes; seguridad; privacidad; datos cifrados.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )