SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Short UV-C Treatments to Extend the Shelf-Life of Fresh-Cut Strawberries (Fragaria x ananassa Duch cv. Camarosa)Influence of Agitator Geometry in the Dissolution Kinetics of a Spherical Solid índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería e Investigación

versão impressa ISSN 0120-5609

Resumo

ALCIVAR-GAVILANES, Maura G.; CARRILLO-ANCHUNDIA, Katiuska L.  e  RIERAL, Maria A.. Desarrollo de un bioplástico a partir de residuos del plátano. Ing. Investig. [online]. 2022, vol.42, n.3, 202.  Epub 27-Out-2022. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.92768.

Las problemáticas causadas por los plásticos sintéticos han motivado el uso de otros materiales. Esta investigación consistici en el aprovechamiento de la cáscara del plàtano y celulosa del pseudotallo de esta planta para obtener un bioplàstico. La harina se extrajo por molienda seca y la celulosa con un tratamiento àcido-alcalino. Para la elaboración del material termoplàstico se trabajó con un diseho de mezclas donde se establecieron cantidades f ijas de harina de cáscara (5 g), NaOH al 15 % (5 mL), agua (4 mL) y diferentes concentraciones de plastificantes, los cuales fueron glicerol y sorbitol. En dos de las formulaciones se adicionaron 0,5 g de celulosa como material de relleno. El bioplástico obtenido se caracterize en función de su espesor, permeabilidad al vapor de agua (PVA), fuerza de tensión (FT), tiempo de rotura (tr) y biodegradabilidad. El tipo de plastificante y el contenido de celulosa no incidieron en el espesor del bioplástico, pero sí en la PVA, la FT y el tr. La PVA disminuye cuando se utiliza glicerina y aumenta con la adición de celulosa. El mejor resultado para PVA fue de 1,83 x 10-9 g/Pa.s.m en la formulación donde solo se utilize glicerol, mientras que los mejores valores para FT, tr y biodegradabilidad fueron de 2,4 MPa, 17 segundos y 37,77 % respectivamente con 75 % de sorbitol y 25 % de glicerol. Ampliar el estudio de mejores formulaciones posibilitaría su uso como reemplazo de los plásticos sintéticos.

Palavras-chave : residuos agroindustriales; plástico biodegradable; biopelícula; almidón termoplástico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )