SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Modeling Biometrie Attributes from Tree Height Using Unmanned Aerial Vehicles (UAV) in Natural Forest Stands índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería e Investigación

versão impressa ISSN 0120-5609

Resumo

SILVA-PARRA, Amanda; GARCIA-RAMIREZ, Dayra Y.  e  LUGO-LOPEZ, Cristóbal. Una aproximación inicial a la simulación de emisiones de CO2 del suelo usando la metodología del IPCC en sistemas agropecuarios de Villavicencio. Ing. Investig. [online]. 2023, vol.43, n.2, pp.1-.  Epub 01-Abr-2024. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.94777.

A nivel mundial, el sector agropecuario ha representado la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Nuestra investigación hipotetiza si es posible definir fielmente el efecto de los factores de manejo del suelo en el modelado del secuestro de carbono orgánico del suelo (COS) y la reducción de las emisiones de CO2 del suelo en diferentes sistemas agropecuarios para tres zonas de Villavicencio (Colombia) aplicando el modelo basado en procesos de nivel 1 del IPPC. Los sistemas agroforestales (AFS) se encuentran típicamente en la zona 1, y los sistemas intensivos de tierras de cultivo (CL) en las zonas 3 y 4. Las tasas de emisiones de CO2 del suelo se calculan de acuerdo con las directrices actuales del IPCC para los inventarios nacionales de GEI. Se evalúan el error cuadrático medio (RMSE, RMSE/n), el R2 y la eficiencia de Nash-Sutcliffe (NSE). En la zona 1, el sistema agroforestal de café de 7 años almacenó más COS, neutralizando -10,83t CO2 eq ha1 año1 que el cultivo de soya/maíz en rotación de 25 años de la zona 3, con emisiones de 2,56t CO2eq ha1 año1. Los sistemas agropecuarios de las zonas 3 y 4 resultaron ser más emisoras, con 7 223 y 3 889t CO2 eq año-1 respectivamente, lo cual puede aumentar si el CL continúa adoptando prácticas agrícolas que incentiven la labranza convencional. Los efectos benéficos de los AFS sobre el COS almacenado se identifican mediante observaciones de campo y se reproducen correctamente mediante la evaluación del RMSE.

Palavras-chave : cambio climático; sumidero de carbono; uso del suelo; labranza.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )