SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3A Gender Gap Analysis on Academic Performance in Engineering Students on Admission and Exit Standardized TestsA Hybrid-Flipped Classroom Approach: Students' Perception and Performance Assessment índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería e Investigación

versão impressa ISSN 0120-5609

Resumo

GRANILLO-MACIAS, Rafael. Adaptación para el aprendizaje a distancia durante el COVID-19: un enfoque de educación en ingeniería. Ing. Investig. [online]. 2023, vol.43, n.3, pp.1-.  Epub 24-Abr-2024. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.101349.

Con énfasis en las problemáticas que enfrentó el sector educativo, en este artículo se muestran las principales herramientas tecnológicas utilizadas por los docentes para la enseñanza remota en un programa educativo de ingeniería durante el primer año de la pandemia del COVID-19. A través de un caso de estudio en una universidad latinoamericana posicionada en el QS World University Ranking, se describen las herramientas que se utilizaron con mayor frecuencia para la comunicación, el almacenamiento de información, la mensajería y el envío de materiales de aprendizaje y videos. Este estudio examina las áreas de conocimiento de la ingeniería, considerando que el aprendizaje de estas representa un reto para la enseñanza en entornos virtuales debido a la necesidad de realizar prácticas de laboratorio. Utilizando métodos estadísticos, se describen las relaciones entre las áreas del programa educativo, las variables sociodemográficas del docente y las herramientas tecnológicas utilizadas para dar clases en línea durante el confinamiento. Los resultados muestran que, desde la perspectiva del docente y para el campo de la ingeniería, las herramientas con el efecto más significativo y que incluso resultan esenciales para la enseñanza en pandemia fueron aquellas relacionadas con las plataformas de Google, siendo utilizadas en un 75 % de los casos para la comunicación y el almacenamiento. Entretanto, con 44 y 56 %, WhatsApp y Moodle fueron las de mayor uso para enviar mensajes y compartir contenido y materiales de aprendizaje.

Palavras-chave : SARS-CoV-2; educación en ingeniería; América Latina; aprendizaje en pandemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )