SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número6Endovascular treatment of aortic pathologies -State of the art-: Part 2 - Pathologies of thoracic aorta and other applicationsColombian Cardiovascular Foundation experience in the correction of transposition of the great vessels with ventricular septal defect and pulmonary stenosis through the aortic translocation technique (Nikaidoh) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

RAMIREZ, José L et al. Influencia del uso de una técnica menos invasiva que disminuye la aparición de complicaciones de la safenectomía en la cirugía de revascularización miocárdica. Rev. Col. Cardiol. [online]. 2007, vol.14, n.6, pp.389-394. ISSN 0120-5633.

Introducción: a pesar de sus limitaciones, la vena safena interna aún es el conducto más utilizado en cirugía de revascularización miocárdica. Sin embargo, las complicaciones del procedimiento de extracción de la vena constituyen un problema de gran magnitud en cuanto a morbilidad, estancia hospitalaria y costos de atención. Material y métodos: se presenta un ensayo clínico controlado, en el cual se evalúa una técnica menos invasiva para la extracción de la vena safena interna, en comparación con la técnica estándar de nuestra institución, para lo cual se tomaron 200 pacientes en el grupo de intervención y 400 pacientes en el grupo control. Resultados: la tasa de infección intrahospitalaria de la safenectomía en el grupo de intervención, fue del 0,5% en comparación con el 4% en el grupo control, lo que produce un valor de RR=0,125 con un intervalo de confianza del 95% de 0,016-0,916 sustancialmente menor en el grupo de estudio; el valor de RRA fue de 3,5% y el de NNT fue de 28, lo que indica que con esta técnica se evita una infección en cada 28 pacientes que van a cirugía. Además, se halló que los pacientes del grupo de intervención tienen una estancia hospitalaria significativamente menor que los controles; las medias fueron 7,39 ± 5,882 días para el grupo de intervención y 8,64 ± 8,55 días para el grupo control. Conclusiones: se puede concluir que la técnica de safenectomía menos invasiva es segura, y fácil de aprender, y ofrece una gran ventaja desde el punto de vista de la morbilidad asociada a la herida quirúrgica en las piernas.

Palavras-chave : cirugía; enfermedad arterial coronaria; safenectomía; infección.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons