SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número6Two-dimensional echocardiographic assessment of area and volume of the right atrium indexed to the body surface in a healthy population groupEvaluación de las características morfológicas de la aurícula izquierda por tomografía computarizada multicorte: Determination of the anatomical characteristics of the left atrium by computed tomography índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

GARCIA-CARDONA, Diana M; A. NIETO, Olga  e  LANDAZURI, Patricia. fecto del ejercicio sobre las subpoblaciones HDL, la enzima lecitina-colesterol acil-transferasa y la proteína transportadora de ésteres de colesterol en estudiantes de Medicina. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2015, vol.22, n.6, pp.277-284. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.04.007.

Objetivo: Evaluar el efecto del ejercicio físico sobre los niveles de las subpoblaciones HDL, enzima lecitina-colesterol acil-transferasa y la proteína transportadora de ésteres de colesterol en estudiantes de Medicina. Método: La población se dividió de manera voluntaria en 2 grupos: ejercicio y no ejercicio. Se midieron perímetro abdominal e índice de masa corporal, subfracciones de HDL2 y HDL3 por precipitación iónica, y enzima lecitina-colesterol acil-transferasa y proteína transportadora de ésteres de colesterol mediante Enzyme-Linked Immuno Sorbent Assay (ELISA). Resultados: El perfil lipídico de riesgo aumentó en ambos grupos: las HDL, HDL3 y HDL2 disminuyeron en ambos grupos, pero solo las HDL2 lo hicieron de forma significativa en el grupo que realizó ejercicio. La lecitina-colesterol acil-transferasa y la proteína transportadora de ésteres de colesterol permanecieron sin cambios significativos. Sin embargo, en el grupo que hizo ejercicio hubo disminución estadísticamente significativa de HDL2 y lecitina-colesterol acil-transferasa, en las mujeres. Conclusiones: El ejercicio logra modificar algunas variables como el perímetro abdominal, el índice de masa corporal y las HDL3. Estas modificaciones son dependientes del género, pero, a pesar de la intervención de 3 meses con un programa de ejercicio, este no logra reducir los factores de riesgo lipídico en esta población de estudiantes de Medicina, debido a que su entorno hace muy compleja la respuesta metabólica al ejercicio.

Palavras-chave : Ejercicio; Enzimas; Colesterol de las lipoproteínas de alta densidad; Estudiantes de Medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )