SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Waist circumference cut-off points for the diagnosis of abdominal obesity in Colombian population by means of bioimpedance as a reference standardEffect of bile acid sequestrants on cardiovascular outcomes and seric lipids índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

LAHUERTA, Ana Andrés et al. La hiponatremia como marcador de riesgo en pacientes sometidos a implante de desfibrilador en prevención primaria. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.1, pp.26-34. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.06.009.

Introducción y objetivos: La hiponatremia es un factor de mal pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca. Nuestro objetivo fue valorar el impacto de la hiponatremia en la evolución de los pacientes sometidos a implante de desfibrilador en prevención primaria. Método: Se trata de un estudio observacional retrospectivo multicéntrico en el que se valoró la natremia periimplante y los eventos adversos (la mortalidad de cualquier causa y la cardiovascular, el primer ingreso por insuficiencia cardiaca, la primera terapia apropiada e inapropiada del desfibrilador), en una cohorte española sometida a implante de desfibrilador en la prevención primaria. Se comparó la hiponatremia ligera (Na ≤ 135 mEq/l) y la moderada-severa (Na ≤ 131 mEq/l) respecto a la ausencia de la hiponatremia. Resultados: Un total de 725 pacientes, con un valor medio de sodio en la sangre periimplante de 139 ± 3,6 mEq/l y un tiempo medio de seguimiento de 34,1 ± 18,5 meses. En los pacientes con Na ≤ 135 mEq/l (n = 105) se observó una mayor incidencia de primer ingreso por insuficiencia cardiaca (odds ratio: 1,701; p = 0,031). En los pacientes con hiponatremia moderada-severa (n = 18) se observó mayor mortalidad total (hazard ratio; 3,552; p = 0,002) y mayor mortalidad cardiovascular (hazard ratio: 4,24; p = 0,003). Ninguno de los grados de la hiponatremia estudiados se asoció con mayor incidencia de terapias apropiadas o inapropiadas. Conclusiones: La hiponatremia ligera en el momento del implante de un desfibrilador se asocia a una mayor incidencia de ingreso por insuficiencia cardiaca en el seguimiento, mientras que en el caso de una hiponatremia moderada-severa, se asocia a un riesgo de muerte 4 veces mayor.

Palavras-chave : Desfibrilador; Insuficiencia cardiaca; Prevención primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )