SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Validation of the European Heart Failure Self-care Behaviour ScaleTakotsubo cardiomyopathy following use or exposure to drugs of abuse, chemical substances or animal poison índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cardiología

versão impressa ISSN 0120-5633

Resumo

MUNOZ V, Oscar Mauricio; RUIZ MORALES, Álvaro J.; MARINO CORREA, Alejandro  e  BUSTOS C, Marlon Mauricio. Concordancia entre los modelos de SCORE y ramingham y las ecuaciones AHA/ACC como evaluadores de riesgo cardiovascular. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2017, vol.24, n.2, pp.110-116.  Epub 21-Set-2016. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.06.013.

Objetivo:

Diferentes modelos de evaluación de riesgo cardiovascular están actualmente en uso en Colombia. El objetivo de este estudio es analizar la concordancia entre las ecuaciones AHA/ACC 2013, SCORE y Framingham ajustado, así como el impacto de usar una u otra en la cantidad de pacientes clasificados como de alto riesgo y en la cantidad de pacientes que requerirían manejo farmacológico.

Métodos:

Se evaluaron 800 pacientes entre 40 y 74 años, de la clínica de prevención primaria del Hospital militar Central en Bogotá (Colombia), libres de eventos cardiovasculares. Se estimaron el riesgo a 10 años de enfermedad arterioesclerótica cardiovascular según las ecuaciones propuestas por las guías AHA/ACC 2013, el riesgo de muerte cardiovascular según la función SCORE de la guía europea y el riesgo coronario según la función de Framingham ajustada, recomendada por la guía colombiana. Se consideró como indicación de manejo farmacológico un cálculo de riesgo AHA/ACC o Framingham ajustado > 7,5%. Un riesgo de Framingham > 20% o SCORE > 5% definía el riesgo alto.

Resultados:

Según el Framingham había un 5,9% de pacientes de alto riesgo, según las ecuaciones de SCORE para países de bajo riesgo un 18,7% y según las ecuaciones de SCORE para países de alto riesgo, un 31,2%. El coeficiente Kappa mostró baja concordancia entre Framingham ajustado y cada una de las ecuaciones de SCORE (0,28 y 0,22 respectivamente). Según las recomendaciones de la guía AHA/ACC, el tratamiento hipolipemiante estaría indicado en un 40,8% de los pacientes, frente a un 50,6% según la guía colombiana (Framingham ajustado). El coeficiente kappa fue de 0,5735.

Conclusiones:

En la actualidad existe pobre acuerdo entre las diferentes escalas de evaluación del riesgo cardiovascular usadas en Colombia, hecho que conlleva incertidumbre para la toma de decisiones terapéuticas. Los datos de este estudio demuestran la necesidad de validar los modelos de SCORE y AHA/ACC en Colombia y Latinoamérica.

Palavras-chave : Epidemiología; Prevención primaria; Enfermedad cardiovascular; Riesgo de Enfermedad coronaria; Estudios de Concordancia..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )