SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Online temperature measurement of a sample inside of a microwave cavityA robust watermarking technique based on image normalization índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0120-6230versão On-line ISSN 2422-2844

Resumo

GALEANO, Carlos Humberto; GARZON, Diego Alexander  e  MANTILLA, Juan Miguel. Comparación del método de líneas características y el método Petrov Galerkin en contracorriente para problemas de advección dominante. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2010, n.52, pp.134-146. ISSN 0120-6230.

El presente artículo desarrolla numéricamente el problema de la ecuación diferencial de difusión-advección, empleando el método de Galerkin sobre líneas características y el método de Petrov-Galerkin en contracorriente (SUPG). Las condiciones dominantemente advectivas en el problema solucionado, mostraron que para casos con números de Peclet muy elevados, el método de las líneas características no logra una estabilización de la solución, tal como lo hace el método SUPG. No obstante, para valores pequeños en el número de Peclet, el método de líneas alcaza aproximaciones estabilizadas y errores totales en norma de energía ligeramente menores a los del método SUPG. Las gráficas de convergencia trazadas mostraron que el comportamiento del error en norma L2 de la solución convencional por elementos finitos o Bubnov-Galerkin, es muy similar al del error encontrado con el método de las líneas características.

Palavras-chave : Petrov-Galerkin; líneas características; SUPG; advección; difusión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons