SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número100Colombian climatology in CMIP5/CMIP6 models: Persistent biases and improvementsLocalised corrosion of super duplex stainless steel in synthetic NaOH-Na2S solution at different temperatures índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versão impressa ISSN 0120-6230versão On-line ISSN 2422-2844

Resumo

VILLEGAS, Juan G.; CASTANEDA P., Carolina  e  CASTANEDA GOMEZ, Eric. Planeación y medición del desempeño en educación superior: tres casos de aplicación de investigación de operaciones. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2021, n.100, pp.97-112.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20210526.

En este trabajo presentamos la aplicación de diversas herramientas de Investigación de Operaciones en educación superior a través de tres casos de estudio desarrollados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Estos casos se enfocan en la planeación de la capacidad, la distribución de los recursos y la medición del desempeño, respectivamente. En el primer caso, usamos dinámica de sistemas para modelar y predecir el flujo de los estudiantes a lo largo del nuevo currículo del programa de Ingeniería Industrial y modelamos algebraicamente las tasas de deserción de los estudiantes, obteniendo el número de grupos necesarios para los cursos del currículo y la cantidad de profesores necesarios para apoyar la oferta académica. El segundo caso es la aplicación de un modelo de cobertura de cursos para el nuevo currículo, considerando las preferencias y capacidades de los profesores vinculados al departamento de Ingeniería Industrial en un modelo de programación lineal entera y cuyos resultados fueron la cantidad de cursos no cubiertos por área académica. Finalmente, el tercer caso presenta una herramienta basada en Análisis Envolvente de Datos que es usada actualmente para evaluar y clasificar a los profesores de la Facultad de Ingeniería de acuerdo con su desempeño docente. Los casos de estudio presentados en este trabajo muestran la utilidad de las herramientas de Investigación de Operaciones para racionalizar la toma de decisiones en instituciones de educación superior.

Palavras-chave : Investigación de operaciones; educación superior; dinámica de sistemas; análisis envolvente de datos; programación matemática.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )