SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número86Intenção empreendedora na Colombia: o caso dos estudantes de mestrado em AdministraçãoA organização-empresa: um sistema vivo? Contribuições da teoría da complexidade e filosofía ambiental à teoría administrativa e organizacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista EAN

versão On-line ISSN 0120-8160

Resumo

LEYVA-CARRERAS, Alma Brenda; ALCANTARA-CASTELO, Jesús Rodolfo; ESPEJEL-BLANCO, Joel Enrique  e  CORONADO-GARCIA, Manuel Arturo. Formación del perfil emprendedor en educación superior en la Universidad de Sonora, México. Rev. esc.adm.neg [online]. 2019, n.86, pp.115-132. ISSN 0120-8160.  https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2293.

El objetivo de este artículo es medir la relación que tienen las habilidades personales -autoconfianza-, intelectuales -capacidad para identificar problemas- y sociales -trabajo en equipo- sobre el logro en el emprendedurismo, percibida por los alumnos de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, México.

En este documento se presenta el marco conceptual y la metodología que se siguió para realizar la investigación; además se indica cuál ha sido el proceso de análisis de los datos y los resultados, las conclusiones y algunas recomendaciones e implicaciones sociales.

Se aplico una metodología mixta, donde la primera fase consistió en un análisis exploratorio mediante prueba piloto, con el fin de contextualizar el problema objeto de análisis, así como la validación del instrumento de medición; y en la segunda fase, con la recolección de datos a través de una encuesta de cuestionario semi-estructurado a alumnos de la Licenciatura en Administración de la Universidad de Sonora, unidad Hermosillo, Sonora, México, se llevó a cabo un análisis estadístico con modelos de ecuaciones estructurales PLS-SEM.

Los principales resultados muestran que los alumnos con habilidades emprendedoras están conscientes de la importancia que tienen las habilidades personales, lo que les permite desarrollar de forma efectiva las sociales, y opinan que durante su formación profesional podrán aprender y mejorar las intelectuales, que son necesaria en las habilidades de logro al emprender nuevos negocios.

Palavras-chave : emprendimiento; emprendimiento en educación superior; emprendimiento en la universidad; perfil emprendedor; habilidades emprendedoras; emprendedurismo; enseñanza del emprendimiento..

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )