SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número86Formação do perfil empreendedor no ensino superior, Universidade de Sonora, MéxicoEstratégias de captação de recursos do Observatório Social de Sorriso- Mato Grosso, Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista EAN

versão On-line ISSN 0120-8160

Resumo

ARIAS-PINEDA, Andrés Alberto  e  RAMIREZ-MARTINEZ, Leonardo. La organización-empresa: ¿un sistema vivo? Aportes de la teoría de la complejidad y la filosofía ambiental a la teoría administrativa y organizacional. Rev. esc.adm.neg [online]. 2019, n.86, pp.133-150. ISSN 0120-8160.  https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2298.

La concepción de la organización-empresa como un sistema vivo, dinámico y caórdico, conformada y gestionada por cuerpos mundo-de-la-vida simbólico-biótico, emerge de preguntarse por los aportes qué hacen las teorías de la complejidad y la filosofía ambiental a las teorías administrativas y organizacionales; es decir por cuestionar la posibilidad de reconfigurar las lógicas administrativas, que se hallan en una crisis estructural, a partir de la perspectiva epistémica complejo-ambiental o por la necesidad de entender qué significa gestionar organizaciones sociales vivas. En otras palabras, surge como una propuesta para comprender el fenómeno administrativo-organizacional en tiempos de sociedad de organizaciones y crisis ambiental e implica comprender la organización social tipo taxis como un sistema social vivo que establece entramadas relaciones con su entorno, afectando el desarrollo de sus operaciones y procesos. La vitalidad de estos sistemas deviene de sus redes informales, de su cultura organizacional, de la posibilidad de flexibilizar sus estructuras y sus procesos, y de su clausura referencial. El texto se despliega en dos rutas de trabajo. El primer trayecto pretende comprender la relación entre los problemas civilizatorios actuales, y la institucionalización del pensamiento administrativo clásico en la sociedad. El segundo intenta aportar en la discusión epistémica en el campo de las Teorías Organizacionales y Administrativas, desde el lente teórico de las Teorías de la Complejidad y el Caos, y la Filosofía Ambiental.

Palavras-chave : Teoría de la complejidad; Teoría del caos; Teoría Organizacional; Teoría Administrativa; filosofía ambiental; lógicas administrativas; cultura organizacional.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )