SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número89Ferramentas de marketing tradicional e digital utilizadas por grandes empresas localizadas em países em desenvolvimento e sua relação com o desempenho exportador: o caso da Costa RicaEstratégias de aprendizagem organizacional e tecnologias de informação e comunicação para apoiar a gestão do conhecimento em PME no Valle del Cauca, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista EAN

versão On-line ISSN 0120-8160

Resumo

DECARO-SANTIAGO, Laura Angélica; SORIANO-HERNANDEZ, María Guadalupe; BENITEZ-GUADARRAMA, Juan Pedro  e  SORIANO-HERNANDEZ, Juana Gabriela. La conducta financiera entre estudiantes universitarios emprendedores. Rev. esc.adm.neg [online]. 2020, n.89, pp.51-68.  Epub 14-Set-2021. ISSN 0120-8160.  https://doi.org/10.21158/01208160.n89.2020.2816.

Para reducir parte de las barreras del emprendimiento y disminuir los índices de mortandad de las empresas de nueva creación, es necesario generar estrategias que fomenten decisiones en temas de finanzas personales entre los estudiantes universitarios, de manera más consciente y precisa. Teniendo en cuenta que el papel de las instituciones de educación superior es determinante para fortalecer dicha capacidad, el objetivo de esta investigación es explorar la conducta financiera de los estudiantes universitarios de dos centros universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Esto al hacer la distinción entre aquellos que son emprendedores, emprendedores potenciales y aquellos que no los son, con la finalidad de identificar conductas en temas de crédito, ahorro y administración del dinero, sin olvidar los niveles de inclusión en el sistema financiero formal. La recolección de los datos se obtuvo a través de la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas. La muestra se conformó con 518 estudiantes de Administración, Contaduría, Derecho, Psicología, Ingeniería en Computación e Informática. Se utilizaron herramientas de medición tales como frecuencias y pruebas de asociación de variables de la estadística descriptiva. Entre los principales resultados se identifica que el 14,5 % de los estudiantes son emprendedores, mientras que el 69,7 % son emprendedores potenciales. Además, se identifica dependencia del estatus del emprendimiento con la inclusión al crédito formal, el pago de tarjetas de crédito, el pago a tiempo de las cuentas, el análisis del gasto hormiga, el registro de los gastos y la asignación de recursos.

Palavras-chave : educación financiera; conducta financiera; emprendimiento; emprendimiento universitario; potencial emprendedor; inclusión financiera; administración del dinero.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )