SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Family functionality, food security and nutritional status from children of Antioquia food complementation departmental programApplication and evaluation of educational materials for dengue prevention in an educative institution of Medellin, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

MANRIQUE ABRIL, FRED GUSTAVO  e  SUESCUN CARRERO, SANDRA HELENA. Prevalencia de parasitismo intestinal y situación nutricional en escolares y adolescentes de Tunja. CES Med. [online]. 2011, vol.25, n.1, pp.20-30. ISSN 0120-8705.

Objetivo: determinar la prevalencia de parasitismo intestinal y la situación nutricional en escolares y adolescentes de 6 a 18 años matriculados en colegios oficiales y privados de la zona urbana de Tunja, Colombia. Materiales y métodos: Estudio de prevalencia en 507 niños escolarizados de Tunja, que se incluyeron según criterios previos de febrero a diciembre de 2005. Se tomó muestra fecal y se realizó coprológico, además datos socio demográficos y antropométricos. Se realizaron tablas de frecuencia y se calcularon los indicadores nutricionales por antropometría siguiendo las tablas de la OMS según percentiles y puntaje Z. Resultados: La prevalencia de parásitos intestinales fue de 89,7 %. Blastocistis hominis se presentó en el 67,9%, Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar en 8,66 %, Giardia intestinalis, en 7,82 %. Los helmintos Trichuris trichiura con 0,84 % y Fasciola hepática, con 0,28 %. La hemoglobina mostró valores promedio normales para escolares y adolescentes (14,7 y 15,45 g/dl, respectivamente). Se encontró desnutrición crónica según la relación talla/edad en 21,6 % de los niños y 34,3 % de las niñas. Respecto a la relación peso/talla, el 16,7 % de los niños y el 11,1 % de las niñas presentaron sobrepeso. Conclusiones: en los menores de Tunja existen indicadores de multi parasitismo intestinal, desnutrición aguda, crónica y global que son mayores a los resultados nacionales. De acuerdo a la Ley de Infancia, estos menores deben ser protegidos, por lo cual se deben hacer campañas para erradicar estos dos flagelos que comprometen la salud y la vida de niños y adolescentes.

Palavras-chave : Parásitos; Desnutrición; Trastornos de la nutrición del niño; Nutrición del adolescente; Tunja.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons