SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Prevalence and antimicrobial susceptibility of Staphylococcus aureus methicilin resistant isolated from medical students índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

MEJIA-ARANGO, MARÍA ADELAIDA et al. Estudio etiológico y epidemiológico de las micosis cutáneas en un laboratorio de referencia - Antioquia - Colombia. CES Med. [online]. 2013, vol.27, n.1, pp.7-19. ISSN 0120-8705.

Introducción: las micosis superficiales son infecciones frecuentes de los tejidos queratinizados, causadas por levaduras, dermatofitos, mohos ambientales. Su etiología varía de acuerdo a la población de estudio. Objetivo: determinar la frecuencia etiológica y algunas características poblacionales y clínicas de los pacientes con diagnóstico presuntivo de micosis superficiales, que consultaron al Instituto Colombiano de Medicina Tropical (I.C.M.T.) durante el período 2008 al 2011. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte retrospectivo en el que se analizaron los datos poblacionales y los resultados micológicos de 2 282 muestras provenientes de 1 645 pacientes con diagnóstico presuntivo de micosis superficiales. Resultados: el 71,8 % de los pacientes fueron de género femenino y la edad promedio fue 44,3 años. De las 2 282 muestras se reportó identificación micológica en 82,6 %, siendo los microorganismos más frecuentemente aislados Candida spp (25 %), Fusarium spp, Trichophyton mentagrophytes y Candida krusei (10 % cada uno) y Rhodotorula spp en 8 %. La onicomicosis, tanto de manos como de pies, fue la infección fúngica superficial encontrada con mayor frecuencia. Conclusiones: las micosis superficiales son enfermedades comunes, con variaciones en su frecuencia según la edad, el sexo y la región de donde provienen los pacientes. Su diagnóstico oportuno constituye una de las principales herramientas para un tratamiento adecuado y bien dirigido, evitando así fallas terapéuticas y aparición de cepas de hongos resistentes.

Palavras-chave : Micosis superficiales; Dermatofitos; Levaduras; Mohos ambientales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )