SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Etiological and epidemiological study on superficial mycoses performed in a referral laboratory center - Antioquia -ColombiaHypertension and associated factors in Embera-Chami indigenous índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

MENDEZ, IVÁN ALBERTO et al. Prevalencia y susceptibilidad antimicrobiana de cepas de Staphylococcus aureus meticilino resistentes aisladas de estudiantes de Medicina. CES Med. [online]. 2013, vol.27, n.1, pp.21-30. ISSN 0120-8705.

Objetivo: establecer la prevalencia e identificar el perfil de resistencia a meticilina, vancomicina y antibióticos alternativos en aislamientos de Staphylococcus aureus provenientes de estudiantes de Medicina en rotaciones hospitalarias. Materiales y métodos: estudio observacional transversal no aleatorizado en estudiantes de medicina en entrenamiento clínico en un hospital de tercer nivel de complejidad. Las muestras fueron tomadas de hisopados nasales y de manos y cultivadas en agar sangre. A los cocos gram positivos se les realizó pruebas de catalasa, coagulasa y siembra en agar salado manitol. La susceptibilidad a cefoxitina, oxacilina, linezolida, clindamicina y trimetoprim sulfametoxazol se efectuó mediante la técnica de Kirby-Bauer y para la evaluación de la vancomicina el método de E-test (Biomerieux®). Resultados: 72 cepas de S. aureus fueron aisladas de manos y cavidad nasal de 82 estudiantes de medicina, 72,2 % fueron identificadas como meticilino sensibles (SAMS) y 27,8 % como meticilino resistentes (SAMR). Cuatro cepas (20 %) de SAMR mostraron ser vancomicina intermedio (SAVI 4-8 mg / mL), 65 % de los SAMR aislados fueron resistentes a la clindamicina, 40 % al linezolid y 45 % al trimetoprim sulfametoxazol. Conclusiones: en la cavidad nasal y las manos de estudiantes de medicina están presentes cepas de SAMS, SAMR y SAVI con alto nivel de resistencia para clindamicina, TMP-SMX y linezolid en los SAMR y hasta el 45 % para los SAMS. Estos resultados reiteran la necesidad de realizar una buena higiene de manos para reducir al mínimo la circulación de S. aureus en la comunidad y en los servicios de atención de la salud.

Palavras-chave : Staphylococcus aureus; SAMR; Farmacorresistencia microbiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )