SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Prevalence and antimicrobial susceptibility of Staphylococcus aureus methicilin resistant isolated from medical studentsSensitivity and specificity of occult blood testing in symptomatic single duct nipple discharge to detect ducta carcinoma índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

CARDONA-ARIAS, JAIBERTH ANTONIO  e  LLANES-AGUDELO, OSMAN MAURICIO. Hipertensión arterial y sus factores de riesgo en indígenas Emberá-Chamí. CES Med. [online]. 2013, vol.27, n.1, pp.31-43. ISSN 0120-8705.

Introducción: la hipertensión arterial es la enfermedad y el factor de riesgo más relevante en la aparición de alteraciones cardiovasculares. Debido a procesos de occidentalización, ésta constituye un problema de salud pública en comunidades indígenas. Objetivo: evaluar la asociación de factores de riesgo cardiovascular con la prevalencia de hipertensión arterial en adultos de un resguardo indígena colombiano. Métodos: estudio cross sectional analítico en 151 personas seleccionadas por muestreo no probabilístico. Se empleó el cuestionario I PA Q y una encuesta sobre estados de cambio y barreras para la actividad física y medición de glicemia y perfil lipídico. En el análisis se realizaron frecuencias, intervalos de confianza, medidas de resumen y pruebas de estadística paramétricas y no paramétricas en SPSS-IBM 20.0 ®. Resultados: se encontró una prevalencia de hipertensión arterial de 33,8 %, sedentarismo de 42,4 %, dislipidemias de 68,2 % y diabetes de 8,6 %. Se hallaron diferencias significativas de la presencia de hipertensión arterial con dislipidemia, obesidad central y ocupación; la presión arterial media se asoció con la actividad física; la presión arterial sistólica fue estadísticamente diferente según la actividad física, el grupo etario y la obesidad. Conclusión: es necesaria la realización de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con el fin de disminuir la morbilidad y la mortalidad de causa cardiovascular en esta comunidad indígena.

Palavras-chave : Hipertensión; Actividad física; Enfermedad Cardiovascular; Indígenas; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )