SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1OncolDiagnostic performance of the urinalysis as a predictor of urinary infection in patients from Tunja, Colombia ogy findings of pap smear in a health provider institution of Medellín, 2010-2012 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

CARDONA-ARIAS, JAIBERTH ANTONIO  e  VALENCIA-ARREDONDO, MARLENY. Prevalencia de alteraciones oncológicas en la citología cervicovaginal de pacientes de una institución prestadora de servicios de salud de Medellín, 2010-2012. CES Med. [online]. 2014, vol.28, n.1, pp.7-20. ISSN 0120-8705.

Introducción: el cáncer cervico-uterino es la enfermedad maligna más frecuente en mujeres colombianas; la tamización con la citología cérvico-vaginal ha sido útil para disminuir su morbilidad y mortalidad. Objetivo: determinar la prevalencia de alteraciones oncológicas en la citología cervical, en mujeres atendidas en una institución prestadora de servicios de salud, Medellín 2010-2012. Métodos: estudio de prevalencia en 205 917 mujeres del programa de detección y prevención del cáncer cervicouterino de Metrosalud. Se calculó la prevalencia global de cada uno de los hallazgos oncológicos y de forma específica según el grupo etario y el método de planificación y sector de residencia. Resultados: la prevalencia global de alteraciones citológicas fue 8,5 %; las lesiones intraepiteliales escamosas (LIE) de bajo grado se presentaron en el 2 %, las de alto grado en 0,3 %; las células escamosas atípicas de significado indeterminado en 3,2 % y las células glandulares atípicas de significado indeterminado (AGC-US) 0,4 %. En las menores de 30 años se obtuvo una mayor prevalencia de lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado, las neoplasias intraepiteliales vaginales de alto grado y células escamosas atípicas de significado indeterminado; en las mayores de 50 se observaron las prevalencias más elevadas de lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado, inflamación y atrofia. Conclusiones: la prevalencia de alteraciones citológica cervicales fue baja en los subgrupos estudiados; las adolescentes constituyen un grupo de mayor riesgo para las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado

Palavras-chave : Cáncer; Cérvix; Colombia; Papanicolaou; Prevalencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )