SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Clinico-pathological characteristics of central nervous system tumors in a South American center from 2010 to 2015Genomic and cytogenetic panorama of acute myeloid leukemias with recurrent genetic abnormalities índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

BERROUET-MEJIA, Marie Claire  e  CARDONA-ARIAS, Jaiberth Antonio. Revisión sistemática sobre las aplicaciones del ASSIST (Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test) en poblaciones colombianas. CES Med. [online]. 2020, vol.34, n.2, pp.114-125.  Epub 01-Mar-2021. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.2.3.

Introducción:

El consumo de drogas en Colombia está aumentado y su tamización es baja. La Organización Mundial de la Salud diseñó el ASSIST (Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test) para determinar la prevalencia y el riesgo del consumo. El objetivo fue describir los usos del ASSIST en Colombia y el perfil de consumo de las poblaciones estudiadas con esta escala.

Métodos:

Revisión sistemática en Medline-Pubmed, Science-Direct, Scielo y Google-Scholar. Se garantizó exhaustividad, reproducibilidad y evaluación de la calidad. Se realizó síntesis cualitativa mediante proporciones.

Resultados:

Se incluyeron nueve estudios con 4 736 sujetos. La mayor proporción de sujetos presentó un consumo de bajo riesgo; en estudiantes fue 16,1 % para tabaco, 18,9 % alcohol y 17,9 % cannabis; entre líderes sociales fue 100 % en tabaco y cannabis, y 80 % alcohol; en desplazados 35,8 % para alcohol y 6,6 % cannabis; y en gestantes 58,4 % tabaco y 58,4 % alcohol. Los factores asociados fueron el desplazamiento forzado, violencia sexual, edad, escolaridad, depresión, estrato social y bajo soporte socio-familiar.

Conclusión:

Se evidencia la necesidad de mejorar la tamización del uso de drogas en el país, dado que una detección temprana es clave para articular acciones clínicas, epidemiológicas y de política pública.

Palavras-chave : Agentes Psicoactivos; Abuso de Sustancias; Drogas; ASSIST; Colombia; Tamización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )