SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número especialRemote consultation in respiratory diseases during the COVID-19 epidemic: A case report índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

MEJIA-ZULUAGA, Mateo et al. Oxigenoterapia en COVID-19: herramientas de uso previo a la ventilación mecánica invasiva. Guía simple. CES Med. [online]. 2020, vol.34, n.spe, pp.117-125.  Epub 31-Ago-2021. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.covid-19.16.

Los pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda secundario a COVID-19, tienen una forma de presentación atípica, con una discrepancia entre una mecánica pulmonar aceptable y una hipoxia marcada. Cada uno de los métodos de oxígeno suplementario usados en la práctica clínica en pacientes con COVID-19 tiene descritas sus indicaciones, ventajas y desventajas. La cánula nasal es el sistema más común y se recomienda en casos de hipoxia leve. El sistema Venturi, que utiliza fracción inspirada de oxígeno exacta con flujos más altos de oxígeno y, la máscara de no re-inhalación, que normalmente se usa ante la falta de respuesta con los dispositivos anteriores, tiene riesgo de producir aerosoles y transmitir la infección. Otra herramienta muy útil es la cánula de alto flujo, la cual es bien tolerada, reduce el trabajo respiratorio, ayuda a prevenir la intubación, es ideal en caso de no tener ventiladores disponibles y cuando los métodos de oxígeno suplementario sean insuficientes para lograr las metas de saturación de oxígeno. En cuanto a la ventilación mecánica no invasiva, existen reportes donde se usa; sin embargo, si el paciente no responde a los tratamientos mencionados, debe ser candidato a ventilación mecánica invasiva sin retraso. Los criterios de intubación orotraqueal son tanto clínicos como gasimétricos. Las metas de saturación de oxígeno son, en general 90- 96 %, y no se debe retrasar la intubación y la ventilación mecánica en caso de tener la indicación. Son necesarios más estudios que evalúen la eficacia clínica de los distintos métodos de oxigenación y de soporte ventilatorio no invasivo en estos pacientes.

Palavras-chave : COVID-19; Oxigenoterapia; Monitorización; Cánula nasal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )