SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Nutritional status and physical capacities in children 5-15 years - sports initiation centers; Urabá - AntioquiaCharacterization of newborns with Down Syndrome according to health, demographic and social conditions in Medellín from the period 2015 to 2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

MARTINEZ GAVIRIA, José David et al. Características epidemiológicas y clínicas de gestantes y mujeres postparto con cefalea en una institución de alta complejidad en el período comprendido entre 2014-2016. CES Med. [online]. 2022, vol.36, n.2, pp.50-65.  Epub 29-Set-2022. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6791.

Objetivo:

determinar las características epidemiológicas y clínicas de las pacientes embarazadas y en postparto con cefalea atendidas en una institución de alta complejidad.

Métodos:

estudio descriptivo retrospectivo que incluyó gestantes y mujeres en postparto que presentaron cefalea durante 2014-2016 atendidas por el servicio de neurología de un centro de referencia. La información de las variables se obtuvo a partir de la revisión de historias clínicas; la clasificación de las cefaleas se realizó con base en los criterios propuestos por la IHS (International Headache Society) en su tercera edición.

Resultados:

se revisaron las historias clínicas de 1253 pacientes, de las cuales 95 cumplieron los criterios de elegibilidad del estudio. De estas, 74 (77,9%) estaban embarazadas y 21 (22,1%) estaban en período postparto. La mayoría de las gestantes, 41 (55,4%) estaban en tercer trimestre. La cefalea se clasificó como primaria en 69 (72,6%) pacientes, siendo más frecuente la migraña en 60/69 (87%). Los síntomas más frecuentes fueron: náuseas en 66 (69,5%), fotofobia en 64 (67,4%), y fonofobia en 58 (61,1%) pacientes. Se presentaron complicaciones en 19 pacientes (20%) durante la hospitalización; de estas, la más común fue el estado migrañoso, en 12 (63,2%) pacientes.

Conclusiones:

el tipo de cefalea más común fue la migraña, que, aunque es benigna, genera mucha morbilidad. Es de vital importancia determinar la presencia de banderas rojas de cefalea con el fin de descartar una patología causal subyacente que puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebé.

Palavras-chave : cefalea; embarazo; periodo posparto; trastornos migrañosos..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )