SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Depressão entre estudantes de Medicina no ano de 2022: um estudo comparativo entre o ensino tradicional e o ativoExpectant management in severe preeclampsia remote from term (24-33.6 weeks): experience in a high complexity center índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina

versão impressa ISSN 0120-8705

Resumo

VARGAS RODRIGUEZ, Ledmar Jovanny et al. Síndrome de Imerslund-Gränsbeck: revisión sistemática de casos clínicos. CES Med. [online]. 2022, vol.36, n.3, pp.26-37.  Epub 20-Jan-2023. ISSN 0120-8705.  https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6781.

Introducción:

el Síndrome de Imerslund-Gränsbeck es un trastorno congénito inusual que cursa con disminución de la Vitamina B12, anemia megaloblástica y proteinuria sin afección renal que cual se produce por una mutación de los cromosomas 10 y 14, que condicionan un defecto en el receptor del complejo vitamina B12-factor intrínseco del enterocito ileal. Fue descrita por Olga Imerslund y Armas Gransbeck.

Objetivo:

caracterizar a la población que ha padecido el Síndrome de Imerslund-Gränsbeck.

Metodología:

revisión sistemática de la literatura de casos clínicos.

Resultados:

se incluyeron 68 casos, en la mayoría de los casos el diagnostico en los primeros 10 años de vida, en el que se evidenció una mayor frecuencia en mujeres, y se encontró asociado con antecedentes familiares como consanguinidad entre padres (14,6%). La manifestación más frecuente fue palidez (20,9%), seguido de vomito (10,5%) y anorexia (9,8%). La anemia megaloblástica (66,2%) fue el hallazgo más frecuente y el tratamiento se dio con cianocobalamina (intramuscular u oral) para regular las concentraciones plasmáticas de esta vitamina.

Conclusión:

el Síndrome de Imerslund Gränsbeck tiene una baja prevalencia y se presenta con mayor frecuencia en el continente europeo, tiene predilección por el sexo femenino y se caracteriza por una disminución de la vitamina B12 que pueden que puede predisponer a otras alteraciones como ataxia y retraso en el crecimiento.

Palavras-chave : Sindrome de Imerslund-Gränsbeck; anemia megaloblástica recesiva; proteinuria; vitamina B12; cobalamina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )