SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Processing of words with emotional content in adults seniors with mild cognitive impairmentCerebral amyloid angiopathy-related inflammation and rapidly progressive dementia: first case report in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748

Resumo

FERNANDEZ YEPEZ, Luis José; ESCORCIA BARCELO, Ofelia; MONTOYA JARAMILLO, Mario  e  HERRERA RUIZ, Felipe. Síndrome cerebeloso por mesalamina: reporte de un caso. Acta Neurol Colomb. [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.122-126. ISSN 0120-8748.

El cerebelo proviene del latín "pequeño cerebro", es aproximadamente una décima parte del cerebro en tamaño y peso, se encuentra en la fosa craneal posterior. está conectado directamente o indirectamente a una variedad de estructuras, incluyendo el tronco cerebral, la columna vertebral, las regiones corticales y subcorticales. El cerebelo contiene casi el 80 % del total de las neuronas del cerebro y se compone de formas diferenciadas de unidades neuronales, cada una compartiendo microcircuitos cerebelosos básicos. El cerebelo está formado por dos hemisferios laterales y una porción media o vermis . El cerebelo tiene varias funciones: coordinar los movimientos voluntarios especializados al influir en la actividad muscular y controlar el equilibrio, el tono muscular a través de conexiones con el sistema vestibular, la médula espinal y sus neuronas motoras alfa. Dentro de la corteza del cerebelo existe una organización somatotópica de las partes del cuerpo. El cerebelo es una pieza clave para el procesamiento de la información y participa en numerosas actividades motoras y no motoras, gracias a las características anatómicas de sus circuitos, las enormes capacidades de análisis y la alta conectividad con otras áreas del cerebro, puede verse afectado por diferentes factores como: anormalidades en el desarrollo embrionario, tóxicos, enfermedades autoinmunes, inflamatorias, vasculares y metabólicas, infecciones, tumores primarios y secundarios, traumas, iatrogénicos, enfermedades genéticas, esporádicas, dando origen a signos y síntomas que causan un síndrome cerebeloso de acuerdo al área anatómica comprometida. En la literatura científica no hay reportes de casos de síndrome cerebeloso por mesalamina (mesalazina). A continuación presentamos el primer caso.

Palavras-chave : ácidos aminosalicílicos; cerebelo; enfermedades cerebelosas; vermis cerebeloso; sesalamina; síndrome.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons