SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1  suppl.1Meningoencephalitis due to Listeria monocytogenesTuberculosis of the central nervous system índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Resumo

HERNANDEZ ROJAS, Enrique Steff  e  ARIZA VARON, Michael Andrés. Neurosífilis. Acta Neurol Colomb. [online]. 2021, vol.37, n.1, suppl.1, pp.72-80.  Epub 22-Maio-2021. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022337.

La neurosífilis, causada por la espiroqueta Treponema pallidum, con una incidencia de 0,47-2,1 casos por 100 000 habitantes, puede generar neuroinvasión desde etapas tempranas de la infección. Se conoce como "la gran simuladora", con manifestaciones que incluyen casos asintomáticos, compromisos parenquimatosos (encefálicos o medulares) o afectación meníngea con daño vascular asociado. El diagnóstico se basa principalmente en pruebas treponémicas y no treponémicas, tanto séricas como en líquido cefalorraquídeo (LCR). Aquí Un VDRL positivo es la prueba más específica para el diagnóstico, sin embargo, debido a su limitada sensibilidad, ciertos cambios citoquímicos en un contexto clínico adecuado permiten sospechar la enfermedad. Los pacientes con VIH suponen un reto especial. El tratamiento con penicilina cristalina sigue siendo la primera opción terapéutica a dosis de 3-4 millones de unidades IV cada 4 horas o 24 millones de unidades en infusión continua por 10-14 días. En algunos casos se requiere desensibilización o esquemas alternativos. La reacción de Jarisch-Herxheimer secundaria al tratamiento antibiótico es imprevisible y puede generar graves complicaciones, por lo que se recomienda prednisolona 40-60 mg al día por 3 días, iniciando 24 horas antes de la primera dosis de antibioticoterapia. El seguimiento del LCR suele ser útil y necesario.

Palavras-chave : neurosífilis; treponema pallidum; líquido cefalorraquídeo (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )