SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Associated Factors with cleft lip and palate in the population attend the"Los Angeles" Children's Hospital in Municipality of Pasto (Colombia); 2003-2008 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

JIMENEZ, Iván Darío; VILLEGAS, Luisa Fernanda  e  ALVAREZ, Luis Gonzalo. Crecimiento facial vertical en 44 mestizos colombianos sin tratamiento desde los 6 hasta los 25 años Grupo CES-LPH. CES odontol. [online]. 2011, vol.24, n.2, pp.9-32. ISSN 0120-971X.

Introducción y Objetivo: El crecimiento craneofacial posnatal es un proceso complejo que continúa aún después de los 20 años de edad. Cuantificar por primera vez en una población mestiza latinoamericana y colombiana el desarrollo vertical facial anterior (AFA) y posterior (AFP). Materiales y Métodos: seguimiento cefalométrico bianual de 44 sujetos con apariencia facial normal y sin ningún tipo de tratamiento ortodóncico. Resultados: Hubo una disminución continua del ángulo del plano mandibular (SN/PM) en ambos sexos. Se encontraron aumentos continuos de la AFA y AFP con diferencias significativas por sexo a partir de los 16 años. El pico puberal para las mujeres de la AFA y AFP fue alrededor de los 13 años, para los hombres alrededor de los 15. Esta tendencia general mostró variaciones individuales importantes. Antes de los 11 años de edad el 63% de la muestra tuvo incrementos bianuales de más de 3 mm, después de los 16 años el 29,5% de los sujetos tuvo incrementos bianuales de más de 2 mm. Las mujeres después de los 18 años no tuvieron un patrón de rotación mandibular a favor de las manecillas del reloj, ni los hombres en contra. Conclusiones: se muestran diferencias importantes respecto a otros estudios reportados en poblaciones caucásicas en cuanto a la variabilidad individual, presencia de varias etapas de aceleración del crecimiento vertical pre y pospuberalmente y rotación mandibular después de los 18 años. Estas diferencias no son debidas a características genéticas o nutricionales sino probablemente a cambios normales del crecimiento vertical facial.

Palavras-chave : Crecimiento craneofacial; Cefalometría; Estudio longitudinal; Crecimiento facial vertical.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )