SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Condylar changes by Planas Indirect Compound Tracks on Class II malocclusion evaluated with Cone BeamRoot anatomy, a view from the microsurgery endodontic: Review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

RESTREPO, Manuel et al. Comparación de medidas dentales y transversales realizadas en modelos de yeso con calibrador digital, y en modelos digitales con el software o3d. CES odontol. [online]. 2015, vol.28, n.2, pp.58-68. ISSN 0120-971X.

Resumen Introducción y objetivo: Las medidas y análisis de modelos son esenciales para el diagnóstico de casos de ortodoncia. Actualmente, el análisis de modelos puede ser realizado de manera virtual a través de software de computador como el o3d. El objetivo de este estudio fue evaluar la reproductibilidad, confiabilidad y validez de medidas dentales y transversales en modelos digitales usando el software o3d y compararlas con las medidas obtenidas con el calibrador digital en modelos de yeso. Materiales y métodos: Treinta pares de modelos fueron escaneados y digitalizados. Dos examinadores midieron el tamaño dentario, distancia intercanina y distancia intermolar en modelos de yeso usando un calibrador digital y en modelos digitales usando el software o3d. Los datos fueron analizados usando el Coeficiente de Correlación Intraclase, prueba t pareada, la fórmula de Dahlberg y el análisis de varianza. Resultados: Excelente reproductibilidad intra e interexaminador fue observada en las medidas realizadas con el calibrador digital y el software o3d. No se presentaron errores aleatorios con ninguno de los dos métodos y el error sistemático fue más frecuente en los modelos digitales. Conclusión: El software o3d presentó un buen desempeño en términos de reproductibilidad, confiabilidad y validez en la medición del tamaño dentario y distancias transversales; aunque los métodos presentaron diferencias estadísticas, la magnitud de esa diferencia es clínicamente irrelevante.

Palavras-chave : Modelos dentales; ortodoncia; reproductibilidad de los resultados; validez de las pruebas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons