SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Manejo maxilofacial de mordidas de cães em criança: Relato de casoPerspectivas para o uso de amálgama dental sob a Convenção de Minamata: tendências nacionais e internacionais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

DE FREITAS, Sirlei Vaz et al. Consecuencias y conductas clínicas frente a accidentes por extravasación de NaClO en endodoncias. CES odontol. [online]. 2020, vol.33, n.1, pp.44-52. ISSN 0120-971X.  https://doi.org/10.21615/cesodon.33.1.6.

La terapia endodóntica prevé la descontaminación químico-mecánica de los canales radiculares, siendo el hipoclorito de sodio (NaClO) la sustancia química más utilizada. Se buscó realizar una revisión crítica de la literatura sobre las consecuencias de accidentes por extravasación de NaClO durante el tratamiento endodóntico y las conductas clínicas necesarias en esos casos. Las búsquedas de bases de datos fueron realizadas en Scielo y Lilacs con descriptores em portugués, y la base de datos PubMed con descriptores en Inglés, obteniéndose 98 registros de artículos disponibles para la lectura completa, publicados desde 2003 hasta 2018. Se incluyeron aquellos cuya temática respondía a los cuestionamientos en discusión: HClO como irrigante endodóntico; factores que afectan la extrusión del hipoclorito en tratamientos endodónticos, consecuencias y manejo clínico en caso de extravasación del riego. La extrusión del hipoclorito más allá del agujero apical conduce a la destrucción del tejido y la necrosis. Sin embargo, son pocos los estudios con recomendaciones después de accidentes por extravasación de NaClO en la clínica endodôntica. En casos de accidentes, se debe aspirar la sustancia y lavar el área con solución salina estéril. No existe un protocolo único para la intervención, se debe evaluar el alcance y la gravedad del accidente. La prioridad es el alivio del dolor, el control del edema y la prevención de infecciones secundarias. El profesional debe atentar a la posibilidad diaria de accidentes y adoptar medidas preventivas.

Palavras-chave : endodoncia; prevención de acidentes; irrigantes del conducto radicular; hipoclorito de sódio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )