SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Dentiseñas-Colômbia, protótipo de um aplicativo para facilitar a comunicação entre Dentista e Pessoa com Deficiência AuditivaResistência ao atrito entre braquetes cerâmicos e braçadeiras autoligáveis usando análise de elementos finitos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

ZAJKOWSKI, Luciéli Andréia et al. Factores predictivos del éxito endodontico en tratamientos realizados por un estudiante. CES odontol. [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.62-71.  Epub 15-Jul-2021. ISSN 0120-971X.  https://doi.org/10.21615/cesodon.33.2.6.

Introducción y objetivo:

Todavía hay pocos estudios que aborden con precisión el éxito endodóntico y cuáles fracasos realmente impactan el resultado del tratamiento endodóntico. Determinar la tasa de éxito y los factores predictivos para el tratamiento y el retratamiento exitoso de endodoncia por estudiantes universitarios del mismo nivel de aprendizaje.

Materiales y métodos:

Se verificaron los registros de conservación (12 meses) de los tratamientos de endodoncia realizados en la Facultad de Odontología de Pelotas, lo que indica el éxito o el fracaso del tratamiento. Las variables predictivas en el resultado de un tratamiento o retratamiento endodóntico exitoso fueron: diente, número de canales, corona dental, síntomas, diagnóstico pulpar, índice periapical radiográfico. Las variables relacionadas con el tratamiento fueron: técnica de instrumentación, número de sesiones y límite de instrumentación apical.

Resultados:

se realizaron 136 tratamientos de endodoncia con un seguimiento de al menos 12 meses. La evaluación mostró que el éxito endodóntico estaba influenciado por el número de sesiones (P = 0.015), el diagnóstico inicial y el grupo dental (P = 0.014). También se observó que cuanto mayor es el índice periapical radiográfico inicial, peor es el pronóstico endodóntico (P <0.001).

Conclusión:

La tasa de éxito del tratamiento endodóntico fue del 96.7% para casos de pulpa vital, 87.5% para casos de necrosis pulpar y 92.9% para retratamientos. Estos índices fueron influenciados por el tipo de diente, el diagnóstico inicial, el índice periapical radiográfico inicial y el número de visitas utilizadas en el tratamiento.

Palavras-chave : Endodoncia; endodoncia exitosa; terapia de conducto radicular; Pulpitis; Retratamiento; Necrosis de la Pulpa Dental.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )