SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Percepções sobre o uso de bancos de dados na pesquisa de treinamento em odontologiaCondições de trabalho e grau de satisfação dos graduados do programa de Ortodontia da Universidad Cooperativa de Colombia. Estudo Exploratório índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

MARIN-ESTRADA, Melissa; FRANCO-VALENCIA, Yenni; PUERTA-SALAZAR, German  e  GUTIERREZ-QUICENO, Bruno. Posición condílea según biotipo facial en tomografía de haz de cono. CES odontol. [online]. 2021, vol.34, n.2, pp.93-106.  Epub 29-Mar-2022. ISSN 0120-971X.  https://doi.org/10.21615/cesodon.5998.

Introducción y objetivo:

La posición condilar, como el biotipo facial es importante para mantener una oclusión y un sistema estomatognático equilibrado. El objetivo del presente artículo es relacionar el biotipo facial con la posición condílea en tomografía de haz de cono, en pacientes sin reporte de trastornos temporomandibulares.

Materiales y métodos:

Se estudiaron 59 tomografías de pacientes 23 de sexo masculino y 36 femenino, con edades entre 14 y 59 años, se clasificaron en dolicofacial, mesofacial y braquifacial. Con el fin de evaluar la posición condilar se estudió la dimensión de los espacios articulares. Las tomografías fueron medidas con I-Cat vision y para el análisis estadístico se utilizó STATA 14, fue avalado por el comité de ética de la Universidad del Valle.

Resultados:

Se realizó correlación interobservador obteniendo un Kappa promedio de 0,85. 45 pacientes corresponden al biotipo braquifacial, 8 dolicofacial y 6 mesofacial. En todos los espacios articulares, los braquifaciales presentaron valores de mayor dimensión y el dolicofacial menor dimensión. Se encontró que los espacios mediales (CMS) presentaron valores similares en cuanto a lateralidad dentro de cada biotipo, teniendo diferencias de 0,02 a 0,09 sin embargo, para los espacios articulares centrales (CCS) y laterales (CLS) se observaron mayores diferencias entre un lado y otro, teniendo diferencias 0,15 hasta 0,62 lo cual es estadísticamente significativo. CLS fue el espacio articular de menor dimensión en todos los biotipos. Evaluando los espacios articulares por cada biotipo se encontraron diferencias significativas (P < 0,05) en CMS derecho, CCS derecho y muy cercano a la significancia CLS izquierdo. En todos los espacios articulares se observaron valores mayores en el sexo masculino de los cuales todos son braquifaciales siendo estadísticamente significativa (P < 0,05) para el espacio articular en CCS derecho, CLS Derecho y CLS Izquierdo.

Conclusiones:

Las dimensiones de los espacios articulares están relacionados con el biotipo facial, las medidas tomográficas de corte coronal son un insumo necesario como parte del análisis y diagnóstico anidado al biotipo facial.

Palavras-chave : articulación temporomandibular; oclusión dental; biotipo facial; tomografía computarizada de haz de cono; cóndilo mandibular.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )