SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Certificación: ¡Lo concreto!Cáncer de páncreas y lesiones quísticas pancreáticas.Nuevos avances en diagnóstico y tratamiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957versão On-line ISSN 2500-7440

Rev Col Gastroenterol v.21 n.3 Bogotá set. 2006

 

NOTA DEL EDITOR

Mario Humberto Rey Tovar, MD (1)

(1) Gastroenterólogo. Editor Revista Colombiana de Gastroenterología. Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, Colombia.

Es muy satisfactorio para todos nosotros ver como la página de Internet de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, liderada por el Dr. Ricardo Cepeda, viene teniendo cada vez más acogida y está siendo visitada por un mayor número de colegas. Desde su inicio, dicha página ha tenido una altísima calidad no solamente científica sino en su edición, y viene presentando diferentes casos de gran interés para todos nosotros. Sabemos del esfuerzo y dedicación que el Dr. Cepeda le ha puesto a la creación y mantenimiento de ella. Los invitamos a visitarla (www.gastrocol.org) y a colaborar enviando material para su publicación.

Por otra parte, la Asociación Colombiana de Gastroenterología inicia una actividad académica denominada "Caso clínico interinstitucional", evento que involucra no solamente a los gastroenterólogos, sino a todas las especialidades afines, dándole un papel primordial, en los servicios donde se cuenta con ellos, a los Residentes para que participen en esta reunión.

La Revista Colombiana de Gastroenterología continúa con el proceso de indexación. En enero del año entrante aspiramos a pasar a categoría A en Publindex y para ello deberemos realizar algunos cambios dentro del Comité Científico y Consultivo de la misma, para cumplir con los requisitos exigidos, cambios que no solamente involucran la parte científica sino la parte administrativa y organizacional de la publicación. En su momento les estaremos comunicando las modificaciones que se harán.

Para el Comité Editorial es de sumo agrado recibir artículos de grupos y servicios de otras ciudades diferentes a los que nos colaboran usualmente; recuerden que la revista es de todos y que lograr mejorar su calidad depende de sus aportes. Los objetivos que desde hace ya varios años nos hemos trazado, con el fin de colocarla en un sitio importante a nivel Nacional e Internacional se han venido cumpliendo paso a paso gracias a la ayuda de todos ustedes.

Finalmente, agradezco a todos los autores que nos envían material para su publicación, en especial a los grupos como el del Hospital Pablo Tobón Uribe liderado por el Dr. Rodrigo Castaño y a los Drs. William Otero y Martín Gómez de la Universidad Nacional, por su valiosa colaboración.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons