SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2The experience of the Fundacion Valle Del Lili in Cali, Colombia with Combined Liver and Kidney TransplantationEndoscopic and Pathological Findings in Patients with HIV and Digestive Symptoms at a University Hospital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957

Resumo

VALLEJOS N, Álvaro et al. Descripción del uso de medicamentos gastroprotectores en pacientes con polifarmacia en una población colombiana, a partir de bases de datos transaccionales. Rev Col Gastroenterol [online]. 2016, vol.31, n.2, pp.102-110. ISSN 0120-9957.

Objetivo: el objetivo de este estudio fue describir y analizar los patrones de prescripción de fármacos antiulcerosos, los factores asociados a su prescripción y su costo en pacientes ambulatorios polimedicados en un período de 6 meses, en una Entidad Promotora de Salud (EPS) colombiana a nivel nacional. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, basado en registros electrónicos de prescripción de medicamentos ambulatorios de 2 458 447 afiliados. Se incluyeron pacientes con prescripción de 5 o más fármacos por mes y se excluyeron aquellos cuyos registros transaccionales no tenían información completa para su análisis. Se evaluó la asociación entre prescripción de fármacos antiulcerosos y factores que justifican su prescripción mediante los odds ratio (OR) calculados a partir de un modelo de regresión logística. Resultados: de 2 458 447 afiliados, 60 671 pacientes estuvieron polimedicados mensualmente; 40% tuvieron fármacos antiulcerosos y 70% fármacos gastrolesivos. De los gastroprotegidos, 47% fueron adultos mayores y 12% tuvieron asociado diagnóstico de riesgo gastrointestinal superior. Gastroprotección no justificada en 35% de los pacientes polimedicados, representando $75 millones de pesos colombianos (COP) mensuales. No hubo asociación estadística entre la prescripción de antiulcerosos y factores que justifiquen su prescripción (OR: 1,13; IC 95%: 1,00-1,27). Conclusión: ante la falta de asociación entre la prescripción de fármacos antiulcerosos y los factores que la justifican, es probable que su prescripción se haya realizado por la polifarmacia per se. Se recomienda optimizar la gastroprotección y reservarla a pacientes con más de un gastrolesivo y riesgo gastrointestinal superior, estén estos polimedicados o no

Palavras-chave : Polifarmacia; antiulcerosos; inhibidores de la bomba de protones; antiinflamatorios no esteroideos; anciano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )