SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Preliminary study of the establishment of cryoconservation protocol for oil palm (Elaeis guineensis Jacq.)Categorization of germination and dormancy of cherimoya (Annona cherimola L.) and soursop (Annona muricata L.) seeds as a support for germplasm conservation programs índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Agronomía Colombiana

versão impressa ISSN 0120-9965

Resumo

ALVAREZ-HERRERA, Javier Giovanni; RODRIGUEZ, Santos Lusardo  e  CHACON, Edinson. Efecto de diferentes tamaños de esqueje y sustratos en la propagación del romero (Rosmarinus officinalis L.). Agron. colomb. [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.224-230. ISSN 0120-9965.

El romero presenta dificultades en su propagación sexual ya que no florece con facilidad y cuando lo hace sus semillas presentan poca viabilidad. Así mismo, el enraizamiento de esquejes deromero es lento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes tamaños de esqueje y sustratos en la propagación del romero, para lo cual se emplearon tres tamaños de esquejes (6, 8 y 10 cm) tomados de la parte apical de plantas de un año de edad, los cuales se plantaron en cuatro sustratos diferentes correspondientes a: suelo negro (SN); cascarilla de arroz quemada (CAQ); la mezcla de cascarilla de arroz quemada y suelo negro en proporción 1:1 en volumen (M), y turba rubia canadiense (TRC), para un total de doce tratamientos cada uno con cuatro repeticiones. La fitomasa seca y fresca de tallos y hojas se vió afectada principalmente por el sustrato. El tamaño del esqueje afecta la proliferación de raíces y tallos. La TRC tuvo un efecto significativo en el peso fresco y seco de las plantas de romero. La turba retiene un gran contenido de humedad y esto hizo que el mayor contenido relativo de agua (CRA) se presentara en este sustrato. La masa fresca y seca de raíces se vio influenciada principalmente por el tamaño del esqueje. El mejor tamaño de esqueje en la propagación de romero fue de 10 cm en todos los sustratos. El sustrato M fue el segundo mejor y tuvo una respuesta significativa frente a SN y CAQ.

Palavras-chave : contenido relativo de agua; auxinas; turba; cascarilla de arroz.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons