SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Mechanisms of maize adaptation associated with Glomus spp. in soils with low phosphorus availabilityTerritorial brands as an alternative for the rural product differentiation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Agronomía Colombiana

versão impressa ISSN 0120-9965

Resumo

RAMIREZ, Ricardo  e  LEE, Rebecca A.. Service delivery systems for natural resource stakeholders: targeting, information and communication functions and policy considerations. Agron. colomb. [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.357-366. ISSN 0120-9965.

Hay una creciente aceptación de que no existe un único enfoque para el suministro de servicios rurales que pueda satisfacer las necesidades de todos los usuarios de los recursos naturales. Agrupamos a los usuarios según las siguientes categorías: familias agrícolas con acceso a mercados, comunidades rurales con ingresos derivados de una variedad de actividades, y comunidades con acceso a recursos de propiedad común. Cada grupo tiene necesidades particulares y en muchos casos los sistemas privatizados dejan por fuera aquellos con menos capacidad para relacionarse con los mercados. Exploramos el potencial de sistemas alternativos basado en: el enfoque de sistemas, sistemas de conocimiento, las tecnologías de comunicación e información (TIC) y la comunicación para el desarrollo. Se proyectan tres tipos de entrega de servicios que responden a tres grupos de usuarios de recursos naturales: productores con acceso a mercados, hogares con producción de subsistencia y organizaciones comunitarias. Para cada grupo, se contempla el nivel de análisis y acción y de entrega de servicios, la naturaleza de la información buscada, y las funciones de la comunicación. Una segunda proyección describe los temas de demanda y oferta de TIC para cada grupo. Una tercera proyección aborda la dimensión de planificación estratégica, con énfasis en las características de los resultados e impacto en términos de recursos naturales y de información y comunicación. El artículo concluye con una revisión de aquellos principios que pueden ayudarnos en el diseño de los diferentes sistemas de entrega de servicios que responden a las necesidades de cada grupo de usuarios.

Palavras-chave : recursos naturales; servicios rurales; tecnología de comunicación de información; suministro de servicios; proyección.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons