SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2A basic scheme of soybean transformation for glyphosate tolerance using Agrobacterium tumefaciens through an approximation of patents: a reviewAgronomic and physiological characteristics of soybean cultivars and their seeds according to plant population índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Agronomía Colombiana

versão impressa ISSN 0120-9965

Resumo

OCAMPO, John; MARIN, Viviana  e  URREA, Ramiro. Caracterización agro-morfológica del maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) revela genotipos élite para un programa de mejoramiento en Colombia. Agron. colomb. [online]. 2021, vol.39, n.2, pp.156-176.  Epub 08-Fev-2022. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v39n2.91622.

El cultivo del maracuyá amarillo en Colombia carece de estudios genéticos detallados que permitan establecer la variabilidad intraespecífica como base para un programa de fitomejoramiento. El objetivo de esta investigación fue establecer las relaciones genéticas entre accesiones de diferentes orígenes geográficos con base en una caracterización agromorfológica. Esta investigación se realizó en el municipio de Palestina (Caldas), en la granja Luker localizada a 1050 m s.n.m. Se caracterizaron 52 accesiones provenientes de Colombia (47), Ecuador (3), Brasil (1) y Costa Rica (1) con 45 descriptores agromorfológicos complementados con evaluaciones fitosanitarias. Los descriptores cuantitativos (25) fueron sometidos a análisis de descomposición de la varianza y de componentes principales (ACP), y con los cualitativos (18) se realizó un análisis factorial de correspondencias múltiples (AFCM). El análisis de clasificación por el método del vecino más próximo (neighbor-joining - NJ) fue empleado para ambos tipos de descriptores. Los resultados del ACP muestran seis componentes que explican el 71.6% de la varianza total que están asociados principalmente con descriptores relacionados con las dimensiones de la flor (tubo, cámara nectarífera y opérculo) y peso del fruto (pulpa, cáscara y contenido de jugo). Se seleccionaron trece descriptores cualitativos, y se identificaron cuatro factores (44.38% inercia) asociados principalmente con la pubescencia y antocianinas en la bráctea, el peciolo y la hoja, y el color del fruto maduro. El análisis de clasificación NJ mostró que no existe relación entre las accesiones por origen geográfico, y la distancia entre individuos de una misma accesión fue superior que entre accesiones para ambos tipos de descriptores. Los trips (Neohydatothrips signifier) y la roña (Cladosporium cladosporioides) fueron las plagas que presentaron mayor incidencia en las accesiones. Seis accesiones elite fueron identificadas de acuerdo con el índice de selección por sus características sobresalientes de calidad del fruto, rendimiento y tolerancia a problemas fitosanitarios. La alta variabilidad intra-accesión y los atributos de ciertas accesiones son la base para la obtención de cultivares más productivos y tolerantes.

Palavras-chave : colección; diversidad; fitomejoramiento; fruta tropical; Passifloraceae.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )