SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Critical dilution curves for calcium, magnesium, and sulfur in potato (Solanum tuberosum L. Group Andigenum) cultivars Diacol Capiro and Pastusa SupremaSoil, climate, and management practices associated with the prevalence of clubroot in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Agronomía Colombiana

versão impressa ISSN 0120-9965

Resumo

FISCHER, Gerhard; PARRA-CORONADO, Alfonso  e  BALAGUERA-LOPEZ, Helber Enrique. La altitud como determinante de la calidad del fruto con énfasis en el trópico andino de Colombia. Una revisión. Agron. colomb. [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.212-227.  Epub 01-Dez-2022. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v40n2.101854.

Debido al calentamiento global, las zonas altas de los trópicos han ganado importancia para la siembra de los frutales. El clima en estas áreas se caracteriza principalmente por tener bajas temperaturas y mayor radiación solar. Mediante una revisión de literatura sistemática en cuatro bases de datos bibliográficas se encontraron 22 estudios que determinaron la calidad de los frutos evaluada en mínimo dos altitudes. A mayor altitud el desarrollo del fruto se prolongó y en la mayoría de los casos, se encontró un mayor peso fresco y tamaño, sin embargo, la firmeza del fruto disminuyó. La intensidad del color del fruto aumentó debido a la mayor radiación en zonas altas. En la mayoría de los casos, los sólidos solubles totales de frutos jugosos se incrementaron con la altitud, probablemente, por el aumento de la fotosíntesis debido a la mayor radiación solar, mientras que la acidez total no mostró una tendencia clara con el incremento de la elevación. Con la altitud ascendente aumentó el contenido de los antioxidantes (principalmente compuestos fenólicos) en los frutos y, especialmente, en su epidermis, como reacción al aumento de luz ultravioleta (UV). Dentro de los desórdenes fisiológicos en los frutos se destacan los golpes de sol y los daños por bajas temperaturas. Las especies y variedades reaccionan de forma diferente a las condiciones de las zonas altas, dependiendo de su origen, y si las condiciones climáticas están dentro de las óptimas para este frutal. No se detectan efectos positivos sobre la calidad del fruto cuando la altitud está en el límite o por encima del rango recomendado para la especie frutal.

Palavras-chave : radiación UV; temperatura; desarrollo del fruto; calidad física; calidad química; desorden fisiológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )