SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Discriminant analysis for estimating meristematic differentiation point based on morphometric indicators in banana (Musa AAA)Spectral behavior of banana with Foe R1 infection: Analysis of Williams and Gros Michel clones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Agronomía Colombiana

versão impressa ISSN 0120-9965

Resumo

VASQUEZ-MARTINEZ, Mariam et al. Modelos de predicción de área foliar a partir de mediciones de crecimiento en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) en vivero. Agron. colomb. [online]. 2022, vol.40, n.3, pp.361-371.  Epub 22-Jan-2024. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v40n3.105039.

El agraz es un frutal silvestre altoandino de consumo en fresco o procesado que presenta alto potencial debido a su capacidad antioxidante. El área foliar describe la capacidad fotosintética de las plantas y se emplea como variable en múltiples estudios fisiológicos; no obstante, en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) su medición directa resulta dispendiosa. El objetivo de esta investigación fue plantear modelos para estimar el área foliar en plantas jóvenes de agraz, empleando variables de tipo morfométrico. Se utilizaron 436 plantas de agraz de diferentes edades (entre 10 y 26 meses) obtenidas a partir de propagación asexual (estacas o cultivo de tejidos). Se midieron variables como peso seco por órgano, área foliar, altura de la planta, número de brotes vegetativos y número de hojas. Se realizaron regresiones simples y múltiples y se utilizó la técnica de "mínimos cuadrados ponderados" para cumplir con los supuestos de la regresión. Se plantearon cinco modelos con coeficientes de determinación (R2) superiores a 0.81. Dos modelos fueron de tipo múltiple y emplearon el número de hojas junto con el peso seco de hojas o el peso seco total como variables predictoras. Los otros tres modelos fueron de tipo lineal y utilizaron el peso seco total, el peso seco de hojas o número de hojas como variables explicativas del área foliar, siendo el número de hojas particularmente interesante por su carácter no destructivo. Los modelos presentados pueden ser una herramienta útil para estimar el área foliar en futuras investigaciones en agraz.

Palavras-chave : área foliar promedio; análisis de regresión; mínimos cuadrados ponderados; especies andinas; Ericaceae.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )