SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Prevalence of subclinical hypothyroidism and cognitive impairment and its possible linkage in older adults from a clinic in Mexico City 2016Urethral slings in treatment of stress urinary incontinence in women índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicas UIS

versão impressa ISSN 0121-0319

Resumo

GUERRERO-SERRANO, Pedro Alexander; BOLIVAR-GRIMALDOS, Fabio; CANO-ROSALES, Diana Jimena  e  RODRIGUEZ-CORREDOR, Lizeth Catherine. Efectos de la rehabilitación pulmonar en la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar del nororiente colombiano en el año 2017. Medicas UIS [online]. 2018, vol.31, n.3, pp.27-36. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v31n3-2018003.

Introducción:

la rehabilitación pulmonar mejora la sintomatología y disminuye el impacto de la enfermedad pulmonar en las actividades cotidianas.

Objetivo:

determinar el efecto de un programa de rehabilitación pulmonar de cuatro fases, realizado en un centro ambulatorio, sobre la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida en pacientes con enfermedad obstructiva, restrictiva y vascular pulmonar.

Materiales y métodos:

estudio observacional prospectivo en 57 pacientes que completaron un programa de rehabilitación pulmonar de cuatro meses. Al inicio y al final del programa se realizó caminata de seis minutos y el test de calidad de vida de Saint George. Para la evaluación de las diferencias de medianas entre grupos fue utilizada la prueba no paramétrica de Wilcoxon.

Resultados:

la mediana de la edad fue 69 años, el 50,9% eran del género femenino y posterior al programa se observó un aumento en la distancia recorrida en la caminata de seis minutos, con una diferencia de 15,6 metros (p = 0,07). El test de calidad de vida de Saint George al finalizar el programa presentó disminución en el dominio de síntomas [18,5% (p<0,01)], actividad [4,1 % (p<0,01)], impacto [5,4% (p<0,01)] y total [7,6% (p<0,01)].

Discusión:

se evidenció que las patologías respiratorias logran una estabilización de síntomas con la rehabilitación pulmonar, hallazgos que son congruentes a los reportados por otros autores.

Conclusión:

la rehabilitación pulmonar mejora la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida en términos de reducción de síntomas e impacto de la enfermedad en pacientes con patología pulmonar. MÉD.UIS. 2018;31(3):27-36.

Palavras-chave : Rehabilitación; Enfermedades pulmonares obstructivas; Ejercicios respiratorios; Calidad de vida; Tolerancia al ejercicio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )