SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Patients with chronic pelvic pain intervened by laparoscopy in the University Hospital of Santander, 2010-2013Vitamin, micronutrients and supplement prescribing patterns in a group of ambulatory colombian patients, 2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicas UIS

versão impressa ISSN 0121-0319versão On-line ISSN 1794-5240

Resumo

VALENCIA QUINTERO, Andrés Felipe et al. Errores de medicación en pacientes pediátricos en un hospital universitario en Medellín Colombia, un estudio de corte transversal. Medicas UIS [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.33-40.  Epub 30-Ago-2020. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020004.

Introducción:

Una tercera parte de los Errores en la atención en salud se ha relacionado a Errores de medicación; con una incidencia 3 veces mayor en pediatría con respecto a los pacientes adultos. Una estrategia recomendada para mejorar la gestión describe adoptar un sistema de notificación que permita la detección, identificación de causas e implementación de acciones enfocadas a la prevención.

Objetivo:

Determinar la prevalencia y caracterizar los errores de medicación en el servicio de pediatría reportados en el Sistema de notificación y gestión de riesgo clínico de un hospital universitario entre el 2017 y 2018.

Metodología:

Estudio de corte transversal. Se cuantificó la proporción de errores de medicación en el servicio de pediatría a partir de un informe del Sistema de notificación de riesgo clínico entre el año 2017 y 2018. Los errores de medicación se clasificaron por proceso de ocurrencia, tipo de error, subgrupo y gravedad. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva.

Resultados:

Se generaron 669 reportes de eventos adversos, 376 (56,20%) estaban relacionados con medicamentos. La tasa calculada de errores fue 7,71 por cada 1000 paciente-días. La mayoría de los errores de medicación se clasificaron como Error sin daño (categoría B y C), 176 ambas subcategorías (352 total) para un 93,62% del total de errores. El proceso de prescripción reportó la mayoría de los errores 59,84%.

Conclusiones:

La mayoría de los errores de medicación reportados se relacionaron con la prescripción, clasificándose principalmente como errores sin daño. MÉD.UIS.2020;33(2):33-40.

Palavras-chave : Errores de medicación; Pediatría; Seguridad del paciente; Errores médicos; Gestión de riesgos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )