SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Alternating bundle branch block: report of an unusual complication after transcatheter aortic valve implantationSilicone coated thermoplastic mask for management of hypertrophic facial scars índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicas UIS

versão impressa ISSN 0121-0319versão On-line ISSN 1794-5240

Resumo

GIL-VARGAS, Manuel; HERNANDEZ-HERNANDEZ, Jaime  e  SAAVEDRA-PACHECO, Mary Sol. Initial experience of the sutureless closure of gastroschisis. Report of cases in a hospital in the city of Puebla, México. Medicas UIS [online]. 2020, vol.33, n.3, pp.43-47.  Epub 30-Out-2020. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v33n3-2020005.

Introducción:

La gastrosquisis es una de las malformaciones congénitas más frecuentes. En países subdesarrollados su mortalidad es mayor al 15% siendo la sepsis su principal causa. Su manejo implica el cierre de la pared abdominal mediante diferentes métodos, dependiendo del nivel de complejidad y del tipo de intervención.

Objetivo:

Describir la experiencia inicial del cierre sin sutura de la gastrosquisis, en una unidad de neonatología de Puebla, México.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo; en el cual se estudiaron 9 expedientes de recién nacidos con cierre sin sutura de gastrosquisis, en el Hospital General del Sur de Puebla.

Resultados:

Se estudiaron a los pacientes de Diciembre 2018 a Agosto 2019, de los cuales el 56% correspondía al sexo masculino. Se dividieron en 3 grupos: Cierre inmediatamente posterior a la cesárea (67%), retardo inmediato (11%), y retardo con uso del separador Alexis (22%). De los pacientes, el promedio fue de 25.67 + 1.56 días de estancia intrahospitalaria. Únicamente un paciente del grupo 2 presentó como complicación sepsis, el resto no manifestó complicación alguna.

Conclusiones:

El cierre sin sutura en nuestros pacientes resultó ser un procedimiento confiable y con buen pronóstico para su evolución, debido a resultados favorables en los días de estancia intrahospitalaria y el tiempo de inicio de la vía oral. MÉD.UIS.2020;33(3): 43-7.

Palavras-chave : Gastroschisis; Sutureless surgical procedures; Case reports; Infant; Newborn.

        · resumo em Espanhol     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )