SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Validation of two field tests to determine maximum oxygen consumption in university students at high altitude índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicas UIS

versão impressa ISSN 0121-0319versão On-line ISSN 1794-5240

Resumo

GONZALEZ-APARICIO, Álvaro Alexis et al. Incidencia de Delírium en una población de adultos mayores de 65 años hospitalizados en un centro de referencia del Nororiente Colombiano. Medicas UIS [online]. 2021, vol.34, n.1, pp.9-17.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v34n1-2021001.

Introducción:

El delírium es un síndrome neuropsiquiátrico de etiología multifactorial que se presenta de forma frecuente en el adulto mayor hospitalizado. En Santander no hay estudios que describan su incidencia y factores epidemiológicos asociados.

Objetivo:

Evaluar la incidencia de delírium, características clínicas según el tipo, mortalidad a 30 días de hospitalización y complicaciones asociadas al delírium, en pacientes adultos mayores de 65 años hospitalizados en un departamento del nororiente colombiano.

Materiales y métodos:

Se incluyeron pacientes ≥ 65 años hospitalizados en sala general de la Clínica FOSCAL. Se excluyeron pacientes con delírium al ingreso, hospitalizados en unidad de cuidado crítico, intubación orotraqueal, Glasgow <8/15 y con limitación para evaluar el delírium de forma adecuada.

Resultados:

De 492 pacientes hospitalizados con edad promedio de 75 años, la incidencia acumulada fue de 9,3%; con mayor porcentaje en mujeres (63%) y en ≥ 85 años (31,5%). Se evidenció una asociación con mayor estancia hospitalaria (11.0 vs 7.1 días, p <0.05), un mayor deterioro funcional evaluado por escala Barthel y riesgo de mortalidad (HR:2.9 IC95%: 2.1-3.4). El sexo masculino, el estado cognitivo normal, índice de Barthel ≥ 60 y estado nutricional normal fueron factores protectores.

Conclusiones:

La incidencia de delirium en la población del oriente colombiano tuvo una incidencia similar que a nivel mundial. Se asoció con mayor estancia hospitalaria, declinación funcional y mortalidad. Aplicando escalas de tamizado cognitivo, funcional y nutricional se podrían identificar los pacientes con mayor vulnerabilidad para desarrollo de delirium. MÉD.UIS.2021;34(1):9-17.

Palavras-chave : Delírium; Adulto mayor; Incidencia; Tiempo de internación; Complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )