SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Knowledge, attitudes, and practices on the use of pesticides by farmers in a rural area of Copán Ruinas, Honduras, 2019Chronic heavy metal intoxication in survivors of improvised explosive devices with embedded fragments and its neoplastic potential. Exploratory systematic review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicas UIS

versão impressa ISSN 0121-0319versão On-line ISSN 1794-5240

Resumo

LLANO-HENAO, Yaqueline; RIVERA-CADAVID, Mónica  e  AMARILES, Pedro. Cumplimiento de la normatividad en la publicidad televisiva de medicamentos de venta libre en Colombia. Estudio descriptivo retrospectivo 2018. Medicas UIS [online]. 2022, vol.35, n.2, e201.  Epub 02-Dez-2022. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v35n2-2022008.

Introducción:

la publicidad televisiva es una estrategia utilizada por la industria farmacéutica para ofrecer sus productos. En el caso de los medicamentos de venta libre, se tiene la responsabilidad de ajustarse a la normativa relacionada con estos productos, con el propósito de proteger al televidente de influencias negativas por posible publicidad imprecisa o engañosa.

Objetivo:

evaluar el cumplimiento normativo de la publicidad televisiva de medicamentos de venta libre en Colombia de agosto de 2018 en los canales nacionales Caracol y RCN.

Metodología:

se revisaron las grabaciones de anuncios publicitarios de medicamentos en los canales Caracol y RCN. Aleatoriamente, se seleccionaron los días 2, 4, 22 y 26 de agosto de 2018. La revisión de las grabaciones se realizó por dos evaluadores independientes. Los datos de los anuncios publicitarios se analizaron con estadística descriptiva.

Resultados:

se identificaron 624 anuncios publicitarios relacionados con medicamentos de venta libre: 601 pautas (96,3 %) y 23 comerciales (3,7 %). Entre los 624 anuncios emitidos, 226 (36,2 %) de 18 medicamentos no cumplieron con algunas condiciones establecidas en la normatividad.

Discusión:

este estudio, comparado con la publicación del 2014, mostró un incremento en la cantidad de anuncios que no cumplen con la norma, pasando de 8 % a 36,2 %. La principal situación de incumplimiento se debe al tamaño de la fuente, que puede limitar la lectura en poblaciones especiales.

Conclusiones:

los anuncios televisivos emitidos en los canales nacionales Caracol y RCN, en un 36,2 %, no cumplen con los requisitos definidos por la normatividad vigente.

Palavras-chave : Medicamentos sin prescripción; Publicidad de medicamentos; Normas jurídicas; Medios de comunicación; Automedicación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )