SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4DETECTION OF ACUTE AND CHRONIC GENOTOXIC DAMAGE IN AN OCCUPATIONALLY-EXPOSED POPULATIONPrevalencia del síndrome metabólico en El Retiro, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

PEREZ G., JAIME ALBERTO; MONROY DE PENA, ALCIRA; DIAZ H., DIANA PATRICIA  e  FLOREZ MANRIQUE, RUBIELA. Cambios en algunas variables hematológicas, en un grupo de mujeres mayores de 55 años, luego de un programa de entrenamiento aeróbico. Iatreia [online]. 2003, vol.16, n.4, pp.283-290. ISSN 0121-0793.

ESTA INVESTIGACIÓN FUE REALIZADA con el auspicio del Comité para el desarrollo de la investigación de la Universidad de Antioquia (CODI) e Indeportes Antioquia. Objetivo:determinar los cambios en algunas variables hematológicas luego de un programa de actividad física aeróbica, por un período de cuatro meses, en un grupo de mujeres sedentarias sanas mayores de 55 años. Método: se estudiaron 14 mujeres mayores de 55 años, sedentarias, sanas, a quienes se les realizó un programa de actividad física aeróbica tres días a la semana, durante cuatro meses consecutivos, con una intensidad entre el 60 y el 85% de la FCmax y una duración de 60 minutos. Antes y después del programa de actividad física se obtuvieron muestras de sangre para evaluar el comportamiento de la hemoglobina (Hb), el hematocrito (Hct), el recuento de glóbulos rojos, el volumen corpuscular medio (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM); mediante una prueba máxima, se realizó la medición del consumo máximo de oxígeno (VO2max). Resultados: se observó un incremento estadísticamente significativo de la Hb (p<0.01), el Hct (p<0.01), el VCM (p<0.001), la HCM (p<0.001) y el VO2max (p<0.05). No hubo cambio en el recuento de glóbulos rojos ni en la CHCM. Conclusión: un programa de actividad física regular, a intensidades entre el 60 y el 85% de la frecuencia cardíaca máxima, en la población estudiada, incrementó los valores de la hemoglobina y del hematocrito, lo que sugiere que el entrenamiento aeróbico mejora el aporte de oxígeno hacia los tejidos.

Palavras-chave : HEMOGLOBINA; HEMATOCRITO; CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO; ENTRENAMIENTO AERÓBICO.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons