SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Rivaroxaban versus low weight heparins for venous thromboembolism prophylaxis after major hip and knee arthroplasty: systematic review and metaanalysisGlucocorticoid treatment in patients with acute respiratory distress syndrome. A systematic review and meta-analysis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

CASTRO ALEGRIA, Luz Ángela. Esporotricosis cutánea: experiencia de un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia. Iatreia [online]. 2013, vol.26, n.2, pp.153-159. ISSN 0121-0793.

Introducción: la esporotricosis es una micosis subcutánea causada por especies del complejo Sporothrix schenckii, que se adquiere por la inoculación traumática del hongo. Objetivo: describir los aspectos epidemiológicos y clínicos de un grupo de pacientes con esporotricosis. Metodología: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo en un hospital de referencia de la ciudad de Cali, entre enero de 2000 y junio de 2011; de los registros de laboratorio se seleccionaron los pacientes que presentaron cultivo positivo para S. sckenckii y/o tinción con ácido peryódico de Schiff (PAS)-diastasa positiva para blastoconidias compatibles con las de este complejo. Resultados: el grupo estuvo formado por 20 hombres y 3 mujeres; ocho (34,8%) de ellos se desempeñaban en la agricultura y cuatro (17,4%), en la construcción; seis (26,1%) fueron niños menores de 15 años. En 22 (95,7%) se aisló S. sckenckii y 15 de 21 (71,4%) mostraron blastoconidias en el examen directo. Hubo 14 casos (60,9%) de la forma linfangítica y nueve (39,1%) de la fija. La enfermedad se presentó en las extremidades superiores en 16 (69,6%) pacientes, en las inferiores en cuatro (17,4%) y en la cara en tres (13%). Se hizo tratamiento con yoduro de potasio en 22 pacientes (95,6%). Conclusiones: la esporotricosis linfangítica fue la forma clínica más común en este estudio. La coloración de PAS-diastasa mostró ser útil en el diagnóstico de la enfermedad.

Palavras-chave : Colombia; Epidemiología; Esporotricosis; Micosis Subcutáneas; Sporotrix Schenckii.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )