SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Phenotypic and genotypic characterization of Salmonella Typhimurium variant 5- isolates associated with an outbreak of food-borne disease in Paz de Rio, Boyacá, Colombia, in 2010Exposición a aflatoxina: un problema de salud pública índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

MONTERROSA-CASTRO, Álvaro; MARQUEZ-VEGA, Jhonmer  e  ARTETA-ACOSTA, Cindy. Disfunción sexual en mujeres climatéricas afrodescendientes del Caribe Colombiano. Iatreia [online]. 2014, vol.27, n.1, pp.31-41. ISSN 0121-0793.

Introducción: Colombia es el tercer país americano con mayor población afrodescendiente, después de Estados Unidos y Brasil. Objetivo: calcular la prevalencia de disfunción sexual (DS) en mujeres climatéricas afrodescendientes. Metodología: estudio transversal con el Índice de Función Sexual Femenina (FSFI), en mujeres afrodescendientes saludables (40-59 años), hijas de padres de raza negra, naturales de municipios del Caribe Colombiano, voluntarias, anónimas y captadas en sus comunidades. A mayor puntaje mejor sexualidad. La DS se establece con un puntaje total de 26,55 o menos. Resultados: se estudiaron 461 mujeres; 305 de ellas (66,2%) con actividad sexual, 70,8% eran premenopáusicas y 29,2%, posmenopáusicas. Los puntajes promedio de los dominios fueron: deseo (4,1 ± 1,1), excitación (4,4 ± 1,0), lubricación (4,9 ± 1,0), orgasmo (4,7 ± 1,0), satisfacción (5,3 ± 1,0) y dolor (4,3 ± 1,5). La media del puntaje total fue 27,7 ± 4,7 y la prevalencia de disfunción sexual, 38,4%. El hábito de fumar (OR: 3,3 [IC95%: 1,0-10,6; p = 0,041] y la hipertensión arterial (OR: 2,2 [IC95%: 1,1-4,4; p = 0,026] incrementaron el riesgo de DS, mientras que la escolaridad mayor de diez años (OR: 0,4 [IC95%: 0,2-0,8; p = 0,003] lo redujo. La prevalencia de DS aumentó con el cambio en el estado menopáusico (p <0,001). Todos los dominios se deterioraron, excepto el dolor, con el paso a la posmenopausia (p <0,001). Conclusión: en mujeres afrodescendientes del Caribe Colombiano, una de cada tres premenopáusicas y la mitad de las posmenopáusicas presentan DS.

Palavras-chave : Climaterio; Disfunción Sexual; Menopausia; Sexualidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )