SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Clinical, biochemical characteristics and complications in bariatric surgery patients in 18 months of follow-up in a highly complex hospital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iatreia

versão impressa ISSN 0121-0793

Resumo

SANCHEZ-DELGADO, Juan Carlos; JACOME-HORTUA, Adriana; AGUIRRE-AGUIRRE, Clara Liliana  e  ANGARITA-FONSECA, Adriana. Efecto agudo del ejercicio físico de intensidad moderada sobre las variables espirométricas en sujetos asmáticos broncodilatados. Prueba piloto. Iatreia [online]. 2019, vol.32, n.1, pp.7-15. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v32n1a01.

Introducción:

el broncoespasmo inducido por el ejercicio (BIE) ocurre entre el 70 y 80 % de los asmáticos y su aparición es más frecuente al terminar una sesión de ejercicio físico, principalmente de intensidad vigorosa.

Objetivo:

evaluar el efecto agudo que puede tener el ejercicio físico de intensidad moderada sobre las variables espirométricas en sujetos asmáticos broncodilatados.

Metodología:

se realizó un estudio cuasi-experimental de tipo antes y después. Se incluyeron diez sujetos (edad promedio = 23 ± 4 años), los cuales fueron divididos en dos grupos: cinco sujetos asmáticos y cinco sanos. Los dos grupos realizaron 10 minutos de calentamiento, 20 minutos de ejercicio en banda sin fin al 60 % de la frecuencia cardíaca de entrenamiento, seguido de 5 minutos de recuperación. La función pulmonar fue evaluada antes del ejercicio y 15 minutos después del ejercicio.

Resultados:

se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos (con asma 6 % vs. sin asma -1 %, p = 0,03) en los cambios pre y pos del ejercicio de la relación del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) sobre la capacidad vital forzada (CVF). El análisis multivariado mostró que la CVF post ejercicio en el grupo con asma fue significativamente menor que el del grupo sin asma, ajustado por evaluación basal y masa corporal total.

Conclusión:

el ejercicio de intensidad moderada en banda sin fin, no mostró diferencias clínicamente significativas sobre los cambios del pre y post ejercicio de las variables espirométricas estudiadas, puesto que estos cambios en VEF1 o CVF no superaron el 10 % teniendo como referencia la evaluación basal.

Palavras-chave : Actividad Motora; Asma Inducida por Ejercicio; Composición Corporal; Espirometría; Obstrucción de las Vías Aéreas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )