SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Characterization of the intake of foods in displaced families of the municipality of Lebrija, Santander. Colombia. 2006Reliability of the 3-day physical activity recall (3DPAR) in schoolchildren from 5th and 6th grade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

OCHOA, Miguel Enrique; ARTEAGA, Juan; CONTRERAS, Leddy Marina  e  OROZCO, Luis Carlos. Estrés postraumático y abuso sexual: Estudio descriptivo en víctimas denunciantes, Bucaramanga 2007-2008. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2010, vol.42, n.1, pp.25-33. ISSN 0121-0807.

Introducción: El trastorno de estrés postraumático es la principal perturbación psíquica en víctimas de abuso sexual. Existen asociaciones significativas entre la edad y el género de la víctima, relación con el victimario, la penetración y el trastorno; sin embargo, la evidencia sobre el efecto de la mayoría de factores de riesgo es aún controversial. Este estudio inicial describe dichas características en una población denunciante con y sin este trastorno.Metodología: Estudio descriptivo en 175 víctimas de abuso sexual que acuden a peritaje al la Regional Nororiente Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Bucaramanga, entrevistados por psiquiatría forense durante 1 año. Se presentan medidas de tendencia central y frecuencia. Resultados: La mayoría de denunciantes eran mujeres entre los 5 y los 14 años. El 79% de los casos provenían de estrato 1 y 2. Solo la tercera parte fueron denunciados desde el primer episodio. El 88% eran menores de edad. El 95% de los abusadores eran conocidos o parientes. Aproximadamente la mitad de los abusos incluyeron acceso carnal. 2 de cada 5 víctimas presentaron Trastorno por estrés postraumático. Discusión: El abuso sexual en nuestra población es denunciado principalmente en niñas y adolescentes, generalmente es de agresor único, y en congruencia con otros estudios, suele ser crónico y con secuelas psíquicas en más de un tercio de las víctimas. El agresor generalmente es un conocido, o un familiar, y rara vez, un desconocido. Hay que tener en cuenta que lo anteriormente descrito sólo caracteriza a la población denunciante. Salud UIS 2010; 42: 25-33

Palavras-chave : Trastornos por estrés postraumático; violencia sexual; epidemiología descriptiva; vulnerabilidad social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons