SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3The susceptibility to infection by Leishmania panamensis and the sensitivity to drugs differ according to the macrophage type índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

TAPIAS-VARGAS, Luis Felipe et al. Accidentes biológicos en estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2010, vol.42, n.3, pp.192-199. ISSN 0121-0807.

Introducción: Los accidentes biológicos representan un riesgo ocupacional significativo para los trabajadores de la salud, y para los estudiantes de medicina. Objetivo: Establecer la prevalencia de accidentes biológicos y los factores y comportamientos asociados en la población de estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Se encuestaron los estudiantes de medicina del área clínica de la Universidad Industrial de Santander. El instrumento de encuesta preguntaba sobre utilización de elementos de protección, caracterización y comportamientos asociados al último accidente biológico sufrido. La información obtenida fue analizada mediante porcentajes y promedios. Para evaluar los factores asociados al accidente se calcularon Razones de Prevalencia y sus IC 95%. Resultados: Se encuestaron 330 estudiantes. El uso rutinario de guantes se reportó en un 99,3%, de doble guante en 13,9%, tapabocas en 77,4% y de gafas en 30,7%. La prevalencia de accidentes biológicos fue de 18%, la cual aumentaba de acuerdo al año de estudio. El accidente no fue reportado en 48% de los casos. Se encontró una asociación positiva entre el sufrimiento de al menos un accidente biológico durante lo cursado de la carrera y el uso completo de medidas de protección en tercer y cuarto año, RP=2,92 (IC 95% 0,95 - 8,93); y negativa para quinto y sexto año, RP=0,84 (IC 95% 0,50-1,41, p=0,0479). Conclusión: Los accidentes biológicos son frecuentes en nuestros estudiantes de medicina. Se debe insistir desde los primeros semestres en la importancia del uso de elementos de protección, el reporte del accidente y los protocolos postexposición. Salud UIS 2010; 42: 192-199

Palavras-chave : Lesiones por pinchazo de aguja; patógenos transmitidos por la sangre; exposición profesional; salud laboral; estudiantes de medicina; educación médica; prevalencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons