SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Methicillin-resistant Staphylococcus aureus infections in children in Bucaramanga ColombiaThe susceptibility to infection by Leishmania panamensis and the sensitivity to drugs differ according to the macrophage type índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versão impressa ISSN 0121-0807versão On-line ISSN 2145-8464

Resumo

SEPULVEDA AGUDELO, Janer; CRISTANCHO-SOLANO, Mayra  e  BLANCO-FUENTES, Lizeth. Histerosonografía experiencia en el Hospital Universitario de Santander. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2010, vol.42, n.3, pp.256-260. ISSN 0121-0807.

Introducción: La histerosonografía consiste en la evaluación por ultrasonido de la cavidad uterina después de la insuflación de solución salina. La indicación más común de la histerosonografía es la hemorragia uterina anormal. Objetivo: Los objetivos del presente trabajo son describir los hallazgos de la histerosonografía durante el periodo estudiado en el Hospital Universitario de Santander e incentivar el uso de la histerosonografía en nuestro medio, mediante la enseñanza de la técnica a los nuevos profesionales de ginecología. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos con pacientes programadas para histerosonografía en el Hospital Universitario de Santander entre Febrero de 2007 y Junio de 2008, a quienes se les evaluó la cavidad uterina mediante histerosonografía, presentando una modificación a la técnica. Las variables a medir son la edad, indicación de histerosonografía, hallazgos intracavitarios, efectos secundarios. Resultados: Las indicaciones de histerosonografía fueron: Hemorragia uterina anormal 43,3%, miomatosis uterina 21,6%, lesión endometrial tipo pólipo 27,0%, infertilidad 5,4% y anomalías müllerianas 2,7%. Los hallazgos intracavitarios más comunes: Histerosonografía Normal 51,4%, pólipo endometrial 32,4% y mioma submucoso 16,2%. Se presentó como efectos secundarios dolor pélvico, episodio de lipotimia y sangrado genital moderado sin compromiso hemodinámico. Conclusión: La histerosonografía es un procedimiento seguro que permite una evaluación de la cavidad uterina, sin efectos secundarios importantes como lo demuestra nuestra experiencia. La modificación a la técnica puede evitar la incomodidad de la paciente, al realizar en una sola ocasión la introducción del transductor transvaginal, pero requiere de estudios aleatorizados controlados para confirmar esta aseveración. Salud UIS 2010; 42: 256-260

Palavras-chave : Histerosonografía; sonohisterografía; hemorragia uterina anormal; enfermedades de la cavidad uterina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons